Así se llama a los peces que viven en las capas superficiales del mar, los culaes limitan al máximo su contacto con la costa y el fondo marino.
Los pelágicos menores son capaces de formar grandes cardúmenes y cobstituyen los principales recursos pasqueros en todo el mundo.
En México las especies pelágicas más importantes son las sardinas monterrey (Sardinops caerruleus), crinuda o arenque de hebra (Opisthonema libertate), anchoveta norteña (Engraulis mordax), macarela (Scomber japonicus), japonesa (Etrumeus teres), bocona (Cetengraulis mysticetus) y piña (Oligoplites refulgens.