Privatización del Teleférico; mentira.

Ultima Actualización: jueves, 17 de julio de 2025. Por: Luis Henriquez Canela

Muchas veces, uno mismo se busca los problemas. El propio gobierno es el responsable de que la oposición haya convertido el problema del teleférico de Puerto Plata en un tema político. Han permitido, con su silencio; un silencio torpe, sin fundamento, sin ningún tipo de racionalidad, que la  gota derramara el vaso.

 

Han permanecido durante más de un año escuchando los reclamos de la población rumiando los mismos razonamientos de la oposición política y han sido incapaces de desnudarse y decir la verdad.

 

¿Cuál es la verdad?

 

La misma verdad que arrancó de raíz la arrabalización en la que se encontraba el malecón de Puerto Plata en los años 70s, la misma verdad que permitió el doloroso desalojo de los ocupantes de los terrenos de la icónica playa de Sosúa con  la consecuente organización de los espacios y el adecentamiento del entorno.

 

Si, esa es la verdad. No nos llamemos a engaño. El gobierno busca tomar el control de la propiedad pública porque el hecho de que alguien tenga 40 años trabajando en un lugar que es  del Estado, no da derecho de propiedad. Las formas de adquirir la propiedad están bien delimitadas en las leyes dominicanas. Los populistas me criticarán, estoy dispuesto a escucharlos.

 

¿Privatización?

 

No.

 

Si se lee con atención el decreto núm. 162-25 que dispone la constitución del Fideicomiso Público para la Gestión del Teleférico de Puerto Plata (Fideicomiso Publico FI-TEPP), encontraremos que la palabra “privado”, fue utilizada en tres ocasiones; la primera vez, en el artículo 4to, párrafo I, el cual indica:  PÁRRAFO. El contrato de fideicomiso público contemplará una estructura matriz que permitirá apoyar el cumplimiento del objeto del Fideicomiso Público FI-TEPP con la incorporación de otros fideicomisos, públicos o privados, de conformidad con la Ley núm. 28-23, sobre Fideicomiso Público.

 

Luego la encontraremos en el artículo 8, párrafo VI, indicando: PÁRRAFO VI. El director ejecutivo y el gestor fiduciario serán invitados y participarán de forma permanente en las sesiones del Consejo Técnico con voz, pero sin voto. El Consejo Técnico podrá invitar a sus sesiones a personas físicas o representantes de personas jurídicas de derecho público o privado vinculados o relacionados con los asuntos a tratar.

 

Finalmente, el articulo 9, párrafo II, indica: PÁRRAFO II. El director ejecutivo estará facultado para gestionar la incorporación de fideicomisos vinculados, públicos o privados, los cuales operarán bajo el esquema matriz del Fideicomiso Público para la Gestión del Teleférico de Puerto Plata (FI-TEPP), de conformidad con lo establecido en la Ley Núm. 28-23 sobre Fideicomiso Público, contribuyendo al logro del objetivo general, con aprobación del Consejo Técnico.

 

Leídos los enunciados anteriores, extraídos de manera textual del referido decreto, es fácil distinguir, conocer, darse cuenta, de que no se trata de una privatización, se trata de darle apertura para que participen otros “fidecomisos vinculados públicos o privados”, pero siempre bajo el esquema matriz del Fidecomiso Público.

 

De lo que se trata, a nuestro entender, es de organizar el negocio del teleférico, retomando la propiedad y organizándola de una mejor manera.

 

Los vendedores de artesanía y las personas que de una u otra forma viven del teleférico deben reunirse con el gobierno para que les dé participación en el nuevo esquema y estar atentos, pero no creo que la mejor manera sea la realización de huelgas y movimientos  que puedan afectar el flujo de turistas que actualmente existe en Puerto Plata.

 

Lo que hace ver el decreto como una puñalada trapera es el haber permanecido callados durante más de un año, pero la intención es buena. 

 

Hay que ser sensatos.