Abstención electoral en las elecciones mayo 2024

Ultima Actualización: viernes, 07 de junio de 2024. Por: Maria Cristina Gonzales


Según los datos publicados por la Junta Central Electoral (JCE), la abstención en las elecciones del 19 de mayo 2024 fue de un 40.75.%. La cantidad de votantes inscritos en el padrón electoral para elegir al presidente era de 8,145,548, pero la cantidad de votos emitidos fue de 4,423,01121.

El nivel de abstención se convirtió en el más alto en la historia electoral desde el comienzo de la era democrática dominicana a partir de 1966 hasta la fecha. En las tres elecciones realizadas entre 2020 y este año, la abstención se incrementó  en relación a las anteriores.

Es importante mencionar que la abstención puede tener diferentes efectos en los resultados electorales, dependiendo del sistema electoral de cada paísEn algunos casos, la abstención no afecta directamente los resultados, pero sí se toma en cuenta para los análisis políticosSin embargo, las razones específicas de la abstención pueden ser difíciles de determinar, ya que no se registran en ningún lugar.

 

La abstención en los procesos electorales puede deberse a varias razones algunas de las más comunes podrían ser el descontento con los candidatos o partidos políticos, percepción de falta de libertad de elección, Desconfianza en el sistema político, indiferencia, desinterés, o una manera de protestar ante el sistema y sentir que no hay opciones o que todos representan lo mismo.

 

Otra posibilidad es que los electores que no fueron las urnas esperan el 2028 cuando algunos lideres actuales hayan desaparecido del escenario político y tal vez den paso a una generación nueva que esté menos relacionada con el pasado. Esto solo el tiempo podrá asegurarlo.