Una sociedad de amos y esclavos

Ultima Actualización: lunes, 12 de mayo de 2025. Por: Maria Cristina Gonzales

A lo largo de los años la sociedad dominicana ha sabido enfrentar el peligro de la desigualdad extrema, los dominicanos han luchado contra la esclavitud y la dominación a lo largo de la historia. Y la fecha de 27 de febrero del 1844 refiere el momento histórico más importante cuando se independiza de Haití.

La historia recoge varias lecciones importantes sobre la determinación y la valentía de los dominicanos para responder a la supresión de las libertades, la era precolombina, la época colonial, la primera independencia, la Ocupación Haitiana, la segunda independencia y la Primera República, la Anexión a España y la Restauración y la segunda República, la primera y segunda intervención norteamericana, la revolución de abril y la poblada de abril en el año 1984.

Las clases sociales dominicanas han vivido desde la fundación misma de la nación las consecuencias devastadoras de permitir un sistema político injusto, corrupto y que pretenda amordazar la libertad de expresión y violar los derechos constitucionales sin el menor reparo, traicionando los motivos por los cuales la población los eligió

En la era actual solo se han creado los mecanismos modernos de opresión, permanece la desigualdad económica y social, creando sistemas muy similares a los de amos y esclavos, la explotación laboral, el acceso a la educación limitada, la atención hospitalaria, el sistema de salud y de pensiones son formas de sometimiento.

La única manera de lograr que la sociedad salga de ese modelo esclavista es haciendo resistencia, con movimientos sociales como muros