CODIA y ONESVIE realizan panel sobre lecciones aprendidas tras terremoto de Puerto Plata ocurrido hace 22 años

Ultima Actualización: miércoles, 24 de septiembre de 2025. Por: Antonio Heredia

PUERTO PLATA.- Con el propósito de reflexionar sobre las experiencias y aprendizajes derivados del terremoto ocurrido en esta ciudad el 22 de septiembre de 2003, fue realizado la noche del lunes un interesante panel académico de concientización y empoderamiento.

 

La actividad fue realizada mediante una sinergia interinstitucional por la Regional Nor-Atlántica del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) y la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (ONESVIE).

 

El presidente del CODIA en esta demarcación, ingeniero Jorge Adalberto Burgos Vásquez, les dio una calurosa bienvenida a los asistentes, pasando luego a los expertos en estructuras sismorresistentes Fanny Ramos, Vladimir Rodríguez y Ernesto Polanco Grant.

 

La ingeniera Ramos quien es la directora regional de la ONESVIE expuso sobre los avances alcanzados en materia de seguridad estructural y gestión de riesgos, así como las medidas implementadas para fortalecer la resiliencia de esta provincia frente a futuros eventos sísmicos.

 

Subrayó la importancia de valorar las experiencias y lecciones aprendidas, además de consolidar políticas públicas orientadas a la protección de la ciudadanía al tiempo que destacó la necesidad de mantener un compromiso institucional permanente en la mejora de las edificaciones e infraestructuras.

 

En tanto que Polanco Grant hizo una ponencia muy ilustrativa explicando las características de los suelos en esta comarca y las debilidades que hicieron colapsar varias edificaciones en Puerto Plata durante el sismo ocurrido hace ya 22 años, además de las medidas preventivas que deben tomarse.

 

Durante la actividad formativa también participó el ingeniero especializado en estructuras sismorresistentes Vladimir Rodríguez quien advirtió lo importante que es tener contemplado un estudio de suelo ante de realizar cualquier tipo de edificación y tener la debida asesoría técnica.

 

Asimismo, el técnico Whascar García quien es el director provincial de la Defensa Civil en Puerto Plata, expuso sobre las zonas vulnerables que existen en Puerto Plata y otras localidades de la región en caso de la ocurrencia de un terremoto o un tsunami, lugares en donde ya se han registrado inconvenientes en temporales lluviosos.