AZUA.- Con el acondicionamiento del área social, oficinas y espacios de labor arqueológica en las ruinas de la Iglesia Las Mercedes, en Pueblo Viejo de Azua, la dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), inició este domingo los trabajos de acompañamiento del proyecto histórico y científico “Tras los Restos del Cacique Enriquillo”.
Se pondera que el área intervenida servirá como laboratorio para el equipo de investigación que encabezará la destacada arqueóloga dominicana Kathleen Martínez, junto a especialistas nacionales e internacionales, incluyendo arqueólogos provenientes de Egipto.
La intervención corresponde a la primera fase del ambicioso proyecto arqueológico, que contempla una jornada intensiva de excavaciones dirigida por Martínez, y respaldada por expertos reconocidos en procesos de recuperación patrimonial.
El director de Propeep, Robert Polanco, informó que esta primera etapa marca el inicio formal del proyecto, el cual se desarrolla siguiendo criterios científicos sustentados en referencias documentales originales de los oidores de la Real Audiencia de Santo Domingo, consideradas entre las fuentes más confiables para el estudio de la etapa colonial temprana de la isla.
El funcionario gubernamental explicó que las excavaciones se desarrollarán del 1 al 28 de febrero de 2026, en coordinación con un equipo internacional proveniente de Egipto, nación con gran tradición y prestigio mundial en procesos de excavación, conservación y recuperación de vestigios ancestrales.
“El proyecto que hoy inicia no solo rescata un monumento histórico de gran relevancia para la provincia de Azua, sino que impulsa un proceso científico sin precedentes que busca arrojar luz sobre la vida y legado del legendario Cacique Enriquillo, figura esencial de la resistencia indígena en la isla”, afirmó Polanco.
Agregó que: “Con esta obra devolvemos dignidad a un lugar que forma parte de la memoria fundacional de Azua, y abrimos una etapa trascendental para nuestro país al iniciar un proyecto que podría ofrecernos nuevas evidencias sobre el destino final del gran líder Enriquillo”, expresó.
En tanto que la directora Ejecutiva del proyecto promausoleo en honor a Enriquillo, Lidia Martínez de Macarulla, tras relatar una cronología histórica del legendario aborigen, dijo que el próximo año dará inicio la fase científica del proyecto, dirigida por la arqueóloga Kathleen Martínez, quien pondrá su experiencia de más de 20 años al servicio del país, acompañada por un equipo especializado que trabajará de manera honorífica.
Expresó que la construcción del mausoleo dedicado al Cacique Enriquillo, tal como establece el decreto presidencial, nos permitirá rendir homenaje permanente a este símbolo de dignidad, justicia y resistencia, considerado el primer guerrillero de América y figura esencial de nuestra memoria histórica.
El acto contó con la presencia de la Gobernadora Provincial de Azua, Minerva Navarro; el alcalde de Pueblo Viejo, Víctor Figuereo; las diputadas Brenda Ogando y Grey Pérez, y el cura párroco de la iglesia Nuestra Señora de Las Mercedes, Rafael Cuello.
También, con el gestor Cultural Julio Merán, así como representantes del sector cultural, líderes comunitarios e investigadores, quienes valoraron la iniciativa como un paso decisivo para la recuperación del patrimonio histórico de la región sur y para el fortalecimiento de la memoria colectiva del país.
Zoom
Pueblo Viejo fue el lugar donde en 1504 el colonizador español Diego de Velázquez (quien más tarde también fue el conquistador de Cuba), fundara, por órdenes del gobernador de la isla Frey Nicolás de Ovando, la ciudad Azua de Compostela; convirtiéndose en una de las primeras ciudades coloniales de América.