PUERTO PLATA.- El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, sostuvo que el Gobierno mantiene un enfoque de "impunidad cero" frente a la influencia del narcotráfico en la vida política nacional.
Paliza señaló que la penetración del narcotráfico no es un fenómeno exclusivo de un partido ni un episodio reciente, sino un problema de larga data que ha afectado a diferentes organizaciones políticas en la República Dominicana.
Reconoció que algunas personas ligadas al narcotráfico se han infiltrado en la política dominicana, pero que medidas estrictas con las que ha aplicado el Gobierno de Luis Abinader, incluyendo la extradición de legisladores, funcionarios municipales y de otros tipos a los Estados Unidos, sirven de ejemplo de que este flagelo no se tolera en la actualidad.
Explicó que en los últimos cinco años se han autorizado 355 extradiciones hacia Estados Unidos y Europa, aunque no todas son por narcotráfico, y se han decomisado 226,000 kilos de estupefacientes, lo que evidencia que no existe tolerancia ni complicidad institucional.
“La diferencia hoy es clara: en la República Dominicana, ¡Cero impunidades frente al narcotráfico! ¡Que todo el peso de la ley se aplique sin importar colores! Cualquier dirigente político que incurra en actividades delictivas enfrentará las consecuencias, sin distinción de partido ni posición”, manifestó categóricamente.
El funcionario dijo que resulta difícil evitar por completo que capitales ilícitos intenten penetrar en los partidos, pero que lo que hace la diferencia en esta administración gubernamental es la respuesta inmediata y la inexistencia de protección para los vinculados debido a que se practica “Cero Impunidad”.
De igual manera, destacó que en esta misma semana fueron recibidos en Santo Domingo los Observatorios Nacionales de Drogas de América Latina y el Caribe, con datos confiables, cooperación y decisiones basadas en evidencias, lo que fortalece la lucha regional contra el narcotráfico y el crimen organizado.