PUERTO PLATA.- Elperiódico mexicano “AM” a través de suportal digital: www.am.com.mx en su edición del día 3 de enero del nacienteaño, destaca el potencial turístico de Puerto Plata, específicamente elatractivo lugar de Cayo Arena ubicado en el extremo oeste de esta jurisdicciónatlántica de la República Dominicana, al cual define como “Un oasis de arena enmedio del océano”.
Dicho diario en un reportaje realizado por el periodistaMario Abner Colina, inicia de una manera muy peculiar parafraseando una canciónde Juan Luis Guerra la cual expresa “Ya te lo decía yo, sube la marea. Voy pa’Cayo Arena de cualquier manera” y apunta que el destacado cantautor dominicanotiene razón debido a que en Cayo Arena, una maravilla de la naturaleza enRepública Dominicana, la marea lo define todo el cual se trata de un islote enel Atlántico, frente a las playas de Punta Rucia, que se encoge y agranda segúnel nivel del mar.
Cayo Arena a veces tímido, a veces no, se alza sobre aguasque se debaten entre colores cristalino, turquesa, cian y azul rey, lleno deblancas arenas, que puede tener una extensión de unos 12 metros o pasar de los20 o más de largo ya que no hay ninguna fuente que acredite su tamaño real yprecisamente ese paradisiaco lugar comenzó a ser explotado turísticamente hacemás de 20 años y hoy es uno de los recorridos obligados si se visita la costaNorte de República Dominicana.
Para llegar a Cayo Arena, hay que subirse muy temprano a unalancha que parte desde Punta Rucia, un pequeño pueblo de pescadores a 100kilómetros de Puerto Plata, que es el segundo destino más importante del paísluego de Punta Cana y al llegar, el mar es tan cristalino que si se mira haciaabajo pueden verse los pies sin dificultad debido a que parece una piscina.
Allí no hay mucho qué hacer, es la belleza de lo simple,donde la gente en diminutos trajes de baño, se baña en el mar, juguetea con susparejas, ponen a prueba la resistencia contra el agua de sus celularesdisparando fotos aquí y allá, donde se debe usar protección contra los fierosrayos de sol que caen sobre el país antillano degustando bebidas, tropicales y tragos, frutas como lasandía para picar, visores y aletas.
El periodista Colina resalta que Cayo Arena es un islote decoral y por ende refugio de miles de peces multicolores, donde el esnórquel(práctica de buceo a ras de agua) es algo que no hay que perderse. Sonsuficientes unas pocas pataleadas para ver la variedad de la vida marina queexiste allí, además los guías turísticos invitan a atraerlos con pedacitos desándwich de jamón y queso, además de demorarse horas apreciando cada detalle delos corales, mientras pasa el tiempo, la marea crece y va cubriendo el cayo másy más ya que lo mejor es montarse de nuevo a la lancha y abandonar esteparaíso, con obvias ganas de volver.
En su reportaje especial sobre los atractivos turísticos dePuerto Plata, el periódico mexicano “AM” que es editado en la ciudad leónperteneciente al estado de Guanajuato, también destaca que existe un Río deJaneiro en la República Dominicana cuando describe que en la cima de la montañaIsabel de Torres en las afueras de Puerto Plata, se encuentra un guiño a Río deJaneiro que es el Cristo Redentor; una réplica colosal de la estatua original,en el Corcovado la cual fue instalada en 1970 como símbolo de la amistad entredominicanos y brasileños.
La efigie del Cristo Redentor se encuentra a 800 metros dealtura y para acceder a ella, hay que subir por el único funicular del país yde las Antillas, que funciona de lunes a domingo de 8:30 de la mañana a 5:00 dela tarde donde los adultos pagan 350 pesos dominicanos (131 pesos mexicanos) ylos niños hasta 10 años solo pagan 200 pesos (75 pesos mexicanos), pero desdela cima de la montaña, hay una vista inolvidable donde se aprecia lamajestuosidad del Océano Atlántico al fondo, la ciudad de Puerto Plata y susplayas.
El citado periódico narra que la provincia Puerto Plataubicada en el litoral norte de República Dominicana, es un lugar que tienemucha historia para presumir ya que posee a
La Isabela que fue la primera ciudad española fundada en elNuevo Mundo en el 1494, que se encuentra en el municipio de Luperón, donde hoypor hoy, La Isabela es una zona arqueológica que conserva cimientos de variasedificaciones originales.
Asimismo, destaca que San Felipe de Puerto Plata es laprincipal ciudad que tiene un museo arquitectónico que cuenta con másconstrucciones de estilo victoriano que cualquier otro lugar del Caribe, peroentre los mayores atractivos de Puerto Plata se encuentra la FortalezaColonial San Felipe que data desde el1577 y posee un museo con artículos militares de los siglos XVII y XIX, yprecisa que ese fuerte militar fue edificado como protección contra piratasingleses, franceses y holandeses.