PUERTO PLATA.- Este miércoles los ciudadanos residentes en la Republica Dominicana celebran una importante epopeya histórica como es la promulgación de la primera Constitución de esta nación dada a conocer el 6 de noviembre de 1844 hace ya 169 años.
Se recuerda que esto fue posible luego de organizarse la Junta Central Gubernativa el día 1 de marzo de 1844 y ésta adoptó como constitución el Manifiesto Trinitario del 16 de enero de ese mismo año, pero en el mes de julio de manera avasallante el General Pedro Santana dio un golpe de Estado a la Junta Central Gubernativa adueñándose de la Presidencia de la Republica.
Para el 24 de julio de 1844, la Junta Central Gubernativa dictó un decreto, a manera de Ley Electoral, convocando a los pueblos a elegir los miembros de la Asamblea Constituyente que debía redactar la nueva Constitución de la República por lo cual se asignaron los días del 20 al 30 de agosto para reunirse las Asambleas Electorales.
El Congreso Constituyente, además de redactar el Pacto Fundamental de la República, tenía el encargo de elegir el primer Ejecutivo Constitucional, y debía iniciar sus labores el 20 de septiembre.
Una vez electos, los diputados constituyentes se reunieron solemnemente en la ciudad sureña de San Cristóbal a partir del 21 de septiembre de 1844 donde se hizo, según la afirmación del cónsul francés Eustache Juchereau de Saint-Denys, a fin de dejar a los diputados "toda la libertad de opinión y de acción y de sustraerlos a la influencia perniciosa del espíritu de partido".
Los diputados por los pueblos de la parte antes española de Santo Domingo ante el Congreso Constituyente de San Cristóbal en el año 1844, proclamaron el 6 de noviembre del 1844 la primera Carta Magna que rige a nuestro país y en representación de Puerto Plata firmó el constituyente José Tejera.