PUERTO PLATA.- Durmiendo un sueño eterno están varios centros educativos en proceso de construcción en esta ciudad San Felipe de Puerto Plata, cuyos trabajos de edificación llevan más de un septenio completamente paralizados.
Dicha situación ocurre justo cuando en esta localidad ha crecido considerablemente la matrícula estudiantil, causando un serio problema de déficit de aulas, lo cual ha sido denunciado con vehemencia por el buró local de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP).
Muchas de las construcciones escolares “a medio talle” presentan avances en sus estructuras, como es una escuela en la avenida Manolo Tavarez Justo, próximo a la entrada de San Marcos, una aldea infantil que se levanta en la avenida mayor general Antonio Imbert Barreras frente al Centro Penitenciario, entre otras.
El extremo de todos los casos, es la denominada “Ciudad Educativa de Padre Granero” que consistiría en un Liceo, una Escuela Básica y una Aldea Infantil, pero allí todavía no se ha puesto un block ya que el terreno donde se erigiría fue invadido y se fundó un barrio marginado (El Bronx).
Precisamente, se recuerda que la “Ciudad Educativa de Padre Granero” fue anunciada con mucha fanfarria y pomposidad en marzo de 2015 por el entonces ministro de Educación, Carlos Amarante Baret y hasta el primer "picazo" para iniciar esa obra se dio en un acto oficial.
Hace ya 12 años, esa construcción fue calculada con una inversión total de 221 millones de pesos y en abril y diciembre del 2013, tres ingenieros recibieron jugosas partidas millonarias ascendentes a RD$37,628,952.77 para realizar dichas obras, pero al parecer “se liquidaron con esos recursos”.
Los ingenieros que por rifas ganaron las contratas para realizar la “Ciudad Educativa de Padre Granero” fueron Stalin González Cruz quien en diciembre del 2013 mediante el libramiento No. 31402 cobró un avance de RD$14,073,967.12 para construir la Escuela Básica Padre Granero 2, obra que se contrató en RD$70, 369, 865.00.
De igual manera, la ingeniera Ingrid Abreu Collado en fecha 11 de diciembre del 2013 mediante el libramiento No. 31413, también cobró un avance de RD$13,260,475.19 para edificar el Liceo Padre Granero, estructura educativa a la sazón valorada en la friolera de RD$66,302,375.00.
El 2 de abril del 2013, la compañía Ingeniería y Servicios Electromecánicos (ISEMCA), mediante el libramiento No. 8844, recibió un avance de RD$10,294,510.46 para construir la Aldea Infantil en Padre Granero valorada en RD$51,472,552.00, según consta en la relación de pagos emitidos a suplidores del Ministerio de Educación.
Se espera que desde la Dirección de Edificaciones Escolares (DIE) del Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), tome carta del preocupante asunto ya que muchas de esas construcciones educativas en Puerto Plata supuestamente tienen “un nudo legal”.