PUERTO PLATA.- Éste domingo 7 de marzo se cumplieron 79 añosde que en el 1937 naciera en la loma de El Flaco, Cruce de Guayacanes, secciónde Mao, municipio cabecera de la provincia Valverde, el doctor José Francisco Peña Gómez quien esconsiderado junto con Joaquín Balaguer y Juan Bosch, como una de las figurasmás prominentes de la política dominicana del siglo XX.
Peña Gómez fue un destacado abogado, locutor y políticodominicano que se convirtió en el líder indiscutible del Partido RevolucionarioDominicano (PRD) tras la renuncia de Juan Bosch en 1973, siendo síndico deSanto Domingo en el cuatrienio 1982-1986 y candidato tres veces a lapresidencia de la República Dominicana en las elecciones de los años 1990,1994, 1996.
Dicho personaje que es catalogado como el líder de masas masinmenso que ha nacido en América Latina provenía de unos padres biológicos quefueron los inmigrantes haitianos Oguís Vicente y María Marcelino, pero fueadoptado cuando era un bebé por un campesino dominicano cuando sus padres sevieron obligados a huir de nuevo a Haití, debido a la masacre llevada a cabocontra los haitianos en 1937 por el sanguinario dictador Rafael LeónidasTrujillo Molina.
La familia que lo adoptó, lo crió y educó como su propiohijo dándole su apellido, acción que se reflejó más tarde en su interés por lospobres ya que una de las ironías que marcaron su vida pública fue darse cuentaque su compañero de boleta en las elecciones del 1994 resultó ser nada más ynada menos que Fernando Álvarez Bogaert, hijo de la familia propietaria de lafinca donde creció.
Como resultado de su crianza, Peña Gómez se basó en su vorazapetito intelectual para complementar una educación temprana y a los 8 años deedad, trabajó en una tienda de abarrotes y en un bar, durante su adolescencia,había tomado puestos de trabajo como zapatero y aprendiz de barbero, pero ya en1952, a los 15 años de edad se convirtió en instructor en programa dealfabetización para los niños pobres de su provincia natal y más tarde trabajócomo profesor en las escuelas rurales.
En 1959, se trasladó a Santo Domingo, donde se matriculó enun curso de radiodifusión y demostró un talento tan natural que una estación deradio que rápidamente lo contrató para anunciar los juegos de béisbol y otroseventos deportivos. En 1961 realiza un curso de Ciencias Políticas en San José,Costa Rica; participando en ese mismo año en un curso de Educación Política enSan Juan de Puerto Rico. En 1962 continúa su capacitación en CienciasPolíticas, esta vez en las Universidades de Harvard y Míchigan, en EstadosUnidos.
En 1970 se graduó de Doctor en Ciencias Jurídicas en laUniversidad Autónoma de Santo Domingo y en ese mismo año obtiene el Doctoradoen Derecho Constitucional y Ciencias Políticas en la Sorbona de París.
Liderazgo Político dentro del PRD
Antes de 1973, Juan Bosch y Peña Gómez tuvieron unenfrentamiento que resultó en la ruptura de Bosch con el partido que habíafundado y con la creación de uno nuevo. En noviembre, Bosch renunció paraformar el Partido de la Liberación Dominicana.
Bajo el liderazgo de Peña, el PRD ganó las eleccionespresidenciales de 1978 con Antonio Guzmán y de 1982 con Salvador Jorge Blanco,y él mismo fue síndico de Santo Domingo desde 1982 a 1986. Esta posiciónautomáticamente lo convirtió en un fuerte contendiente para la presidencia.
Pero su partido lo hizo a un lado en 1986, con el argumentode algunos de sus líderes de que sería imposible que un hombre negro,especialmente uno de ascendencia haitiana, pueda convertirse en presidente.Peña perdió las primarias de Jacobo Majluta, después de que una revueltaviolenta se produjera en el hotel Dominican Concorde, el lugar donde tuvo lugarel encuentro.
Ese episodio es recogido en la historia como “El Concordazo”y para que se pudiera presentar un candidato en las elecciones del 16 de mayode 1986 el entonces presidente Salvador Jorge Blanco debió promover lo que sedenominó como “Pacto la Unión”. Con el PRD marcado por las luchas internas y eldescontento generalizado por la corrupción, bajo la presidencia de JorgeBlanco, Balaguer volvió a ser reelegido.
En 1990, Peña ganó la candidatura. Con un partidodebilitado, Peña se postuló para la presidencia, quedando en tercer lugardetrás de Balaguer del Partido Reformista Social Cristiano y Bosch del Partidode la Liberación Dominicana.
En 1994, el PRD estuvo consolidado y motivado. La campañapresidencial fue violenta y sucia y Peña “perdió” de Balaguer en unaselecciones muy cerradas, marcada por fuertes irregularidades y fraude. Peñaconvocó una huelga general que fue apoyada ampliamente por sus seguidores ydespués de las protestas internacionales y de intensas negociaciones, Balagueranunció que iba a dejar el cargo antes de tiempo en 1996 tras cumplir sieteperiodos presidenciales.
En la encuesta de 1996, Peña ganó en primera vuelta, pero nollegó a la mayoría necesaria. En la segunda vuelta, Leonel Fernández, unabogado que representaba el PLD en ese entonces, obtuvo una estrecha victoria,debido a una alianza entre el PLD y el PRSC.