PUERTO PLATA.- La Cámara de Comercio y Producción de Puerto
Plata juramentó en el día de ayer al primer Bufete Directivo del Centro de
Resolución Alternativa de Conflictos (CRC), una nueva facilidad que incorpora
esta institución a su carpeta de productos y servicios.
El acto fue encabezado por miembros del Consejo de
Directores de la Cámara de Comercio, representado por su presidente, el licenciado
Sixto Peralta, quien juramentó a los profesionales que conformarán el CRC en
esta provincia.
El CRC es un organismo que nace por mandato de la Ley 50 –
87 del 4 de junio de 1987, modificada por la Ley No. 181 – 09 del 4 de junio de
1987 que faculta a las Cámaras de Comercio del país a crearles, están adscrito
y funcionan desde estos organismo. Es dirigido por un Bufete Directivo
compuesto por personas de reconocida competencia profesional dentro de la
comunidad empresarial, los cuales son elegidos por la Junta Directiva de la
Cámara.
En República Dominicana, Puerto Plata es la primera
provincia turística de las tres que ha implementa este servicio, lo que según
afirmaron los miembros del Bufete Directivo del Centro de Resolución
Alternativa de Conflictos, genera confianza y facilita procesos para la
inversión extranjera.
En la actividad tomaron juramento la doctora Socorro Cruceta
de Luciano, quien presidirá el Bufete, el licenciado Julio Brea como
vicepresidente, y junto a ellos, el licenciado Héctor González, de tesorero, y
la licenciada Yafaly Peña como secretaria. También forman parte del juramentado
Bufete, los ingenieros Manuel Finke y George Eduardo Morales, los licenciados
Aristóteles Silverio, Sorangi Lugo y Paola González; el empresario Roberto
Cassoni, y el doctor Francisco Matos.
Al dirigir unas palabras, la doctora Cruceta, en su condición
de presidente del CRC en Puerto Plata, expresó su agradecimiento a la Cámara de
Comercio y Producción de Puerto Plata
“por la confianza que ha depositado en
nosotros, quienes tenemos la
responsabilidad de implementar y poner en funcionamiento el Centro de
Resolución Alternativa de Controversias, un organismo que constituye uno más de
los logros obtenidos por la Cámara en los últimos tiempos, poniéndonos a la par
con las demás cámaras que ya cuentan con este centro”.
Sostuvo que “a partir de este momento debemos poner todo nuestro esfuerzo para
lograr que el funcionamiento del CRC sea una realidad en el menor tiempo
posible.
La juramentada presidente, dijo que la Cámara de Comercio y
Producción de Puerto Plata con esta nueva alternativa pretende brindarles a sus
socios y a la ciudadanía en general una opción de resolver posibles conflictos
de forma rápida, económica y confiable. “Tenemos el firme propósito de
fortalecer este sistema y sabemos que con dedicación y trabajo lo vamos a
conseguir”, concluyó.
Funciones del CRC
La principal función del CRC es ofrecer soluciones
alternativas a las controversias de índole comercial que pudieran surgir entre
dos o más partes sean éstas físicas o jurídicas, que hayan acordado someter la
resolución de las mismas a estos métodos alternos, incluidos entre ellos: el
arbitraje, la amigable composición, la conciliación y la mediación.
Atendiendo a la misma Ley, el CRC también puede fungir como
institución sede de diferendos internacionales, ya sea porque las partes así lo
hayan previamente convenido o como institución delegada en la República
Dominicana de organismos internacionales de solución de diferendos.