Puerto Plata.– En la búsqueda de soluciones e información para acompañar a niños y jóvenes en el hogar, así como concientizar sobre los daños que provoca cada minuto adicional frente a las pantallas, la Asociación de Padres de la Comunidad Montessori de Puerto Plata realizó la conferencia “Conéctalos a la vida, reorienta las pantallas”.
La primera ponencia estuvo a cargo del ingeniero, escritor y profesor Joheves García, quien presentó las estadísticas más recientes sobre la exposición de niños y adolescentes a dispositivos electrónicos. Mostró una gráfica en la que se evidenciaba cómo el suicidio, la depresión y la ansiedad aumentan proporcionalmente al tiempo que los menores pasan frente a las pantallas. Puntualizó además que, en Australia, por ley, los menores de 16 años no pueden tener redes sociales, y que países y centros educativos que habían integrado tabletas han retornado al uso de libros físicos.
García concluyó con un estudio que señala que esta generación es la primera en la historia cuyos hijos no están superando a la generación de sus padres en niveles de inteligencia.
Desde Santo Domingo, la psiquiatra experta en adicciones doctora Francis Báez expuso los riesgos en salud asociados al uso excesivo de pantallas, entre ellos miopía, epilepsia, diabetes tipo 2 y demencia esta última relacionada con la pérdida progresiva de la memoria a corto plazo. Explicó que el cerebro, si no se estimula, pierde capacidades, y que este se forma a través de experiencias multisensoriales; sin embargo, las pantallas solo activan un sentido: el visual.
También señaló el impacto del uso nocturno de dispositivos electrónicos, los cuales inhiben la producción de melatonina e impiden un descanso reparador, afectando y acelerando el envejecimiento del cerebro.
La especialista motivó a las familias a aprovechar el tiempo libre con actividades significativas como juegos de mesa, reuniones con amigos y acompañamiento activo en el contenido que consumen los hijos y el tiempo que permanecen conectados.
El cierre estuvo a cargo de la psicóloga humanista Mónica Estévez, presidenta del Centro Gerencia Integral en Santiago, quien abordó la importancia de ejercer una maternidad y paternidad desde el amor, sin culpa, vinculándonos desde el adulto que somos y evitando reaccionar o frustrarnos al mismo nivel que los niños.
Destacó que los menores aprenden a regular sus emociones y frustraciones observando cómo lo hacen los adultos, y enfatizó la necesidad de sanar y evitar repetir patrones que no generan bienestar ni felicidad.
Asimismo, resaltó la importancia de permitir que los hijos se expresen libremente, abrazarlos y aceptarlos.