El húngaro László Krasznahorkai, Premio Nobel de Literatura 2025

Ultima Actualización: jueves, 09 de octubre de 2025. Por: La Redacción

La Academia Sueca otorgó el Premio Nobel de Literatura 2025 al escritor húngaro László Krasznahorkai, destacando su “obra cautivadora y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”.

Krasznahorkai, conocido por su estilo de escritura pausado y reflexivo, se ha ganado un lugar destacado en la literatura contemporánea, desafiando el ritmo acelerado de la sociedad actual. Su obra completa se publica en España a través de la editorial Acantilado, traducida por Adan Kovacsics.

El comité del Nobel subrayó que Krasznahorkai es “un gran escritor épico de la tradición centroeuropea, que se extiende desde Kafka hasta Thomas Bernhard, caracterizado por el absurdo y el exceso grotesco”. Entre sus títulos destacados, “Al Norte la montaña, al Sur el lago, al Oeste el camino, al Este el río” y “Seiobo There Below” reflejan su interés por la belleza y la creación artística en un mundo marcado por la ceguera y la incertidumbre.

El autor, que reside entre Trieste y Viena, ha sido reconocido por retratar con profundidad la realidad histórica y social de Hungría, desde la posguerra hasta la transición democrática. Su obra “Melancolía de la resistencia” sigue siendo una referencia imprescindible para comprender el panorama centroeuropeo, con personajes que encarnan la resistencia frente a la alienación y las imposiciones políticas.

En una entrevista con EL PAÍS en 2024, Krasznahorkai se mostró crítico con la aceleración de la vida contemporánea y la dificultad de los lectores para conectar con la literatura lenta: “La vida está muy acelerada, recibimos tanta información que se nos olvida todo… Esta literatura lenta es para una islita muy aislada de lectores”. Sin embargo, su obra ha logrado reconocimiento internacional y adaptaciones cinematográficas, muchas de ellas dirigidas por el húngaro Béla Tarr.

El jurado del Nobel 2025, presidido por Anders Olsson, estuvo integrado por seis miembros paritarios de la Academia Sueca. Destacaron la influencia de la filosofía oriental en la obra de Krasznahorkai, derivada de sus viajes a China y Japón, y subrayaron la relevancia de su narrativa como puente entre Oriente y Occidente.

Con este galardón, Krasznahorkai se suma a la lista de autores europeos que han recibido el Nobel de Literatura, mientras que en la última década el premio ha mostrado un balance paritario entre hombres y mujeres, incluyendo a Olga Tokarczuk, Svetlana Alexiévich, Annie Ernaux, Louise Glück y Han Kang.

El escritor húngaro, que ha legado todo su patrimonio literario a la Biblioteca Nacional de Austria, continúa siendo un referente de la literatura profunda y reflexiva, capaz de iluminar la condición humana y la historia de generaciones con un estilo único, reconocido hoy con el máximo galardón universal.