PUERTO PLATA.- La Fundación Océano Limpio (FOL) presentó su nueva imagen institucional, una reestructuración estratégica de su equipo directivo y una visión fortalecida para continuar siendo referente en la defensa de los ecosistemas marinos de la República Dominicana.
Con un mensaje claro de renovación, compromiso y acción, el relanzamiento oficial de la Fundación Océano Limpio (FOL) fue celebrado en las instalaciones de Lalola Beach, en el malecón local, donde asistieron autoridades, representantes del sector ambiental, empresas aliadas, voluntarios, entre otros invitados.
Se pondera que la presentación formal de la nueva directiva de la Fundación Océano Limpio (FOL), estuvo encabezada por la empresaria, comunicadora, ambientalista y gestora cultural Rosaida González Imbert, quien asume la Dirección General de la referida institución.
“Recibo esta responsabilidad con el corazón lleno de esperanza y acción. Este relanzamiento no es solo un cambio de imagen, es una declaración de principios: que vamos con todo, que creemos en el poder de la comunidad, y que el océano necesita más manos, más ideas y más amor”, expresó Rosaida.
En el evento, también se reiteró el compromiso de FOL con la innovación en soluciones medioambientales, como el fortalecimiento del programa de biobardas comunitarias, nuevas alianzas interinstitucionales, expandir las jornadas de educación ambiental en comunidades escolares y turísticas de la costa norte.
La actividad culminó con un coctel frente al mar, donde se compartieron historias de impacto, se exhibieron piezas de arte reciclado y se promovieron espacios de networking entre aliados del sector público y privado, reafirmando que el trabajo por el medioambiente es un esfuerzo colectivo y urgente.
Zoom
La Fundación Océano Limpio (FOL) es una organización sin fines de lucro con sede en Puerto Plata, dedicada a la conservación de los ecosistemas marinos y costeros de la República Dominicana, que a través de programas de limpieza, educación, innovación comunitaria y tecnología accesible como las biobardas ecológicas, ha logrado transformar la conciencia ambiental de cientos de voluntarios y comunidades.
Datos cortesía de Derissé De León (Somos Magazine) y las fotos de Saúl Silverio.-