PUERTO PLATA.- El obispo de la diócesis de Puerto Plata, monseñor Julio César Corniel Amaro, exhortó que, en esta Semana Santa a pesar de los momentos de angustia, sufrimiento y muerte, debemos llevar la esperanza y servirles a todos sin importar lo material.
Corniel Amaro recordó que Jesús nos enseñó que nuestras vidas deben ser caracterizadas por servir a los demás, lo cual no depende de la posición social, sino de ser peregrino de esperanza que es trascender a lo meramente terrenal, elevando nuestro espíritu a la dimensión celestial.
“Cada día de la Semana Santa tiene su significado e iniciamos con el domingo de Ramos donde celebramos la entrada triunfal de Jesús en la ciudad santa de Jerusalén y cada día vamos meditando y reflexionando sobre alguna dimensión o algún aspecto de la vida del Mesías”, sostuvo.
El prelado católico indicó que el miércoles santo es el día en que Jesús está en oración en un ambiente y un clima de intimidad con el Señor, donde ya se va vislumbrado todo lo que va a acontecer en los tres días subsiguientes de la Semana Santa.
Apuntó que al caer la tarde el miércoles santo, la grey católica en San Felipe de Puerto Plata realiza en el tradicional Viacrucis Interparroquial, donde se reúnen todas las parroquias y capillas de esta ciudad atlántica, partiendo desde la Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en el ensanche Miramar (Los Cocos) haciendo un recorrido por diversas vías locales.
Dijo que a las 9:00 de mañana del jueves santo se realiza la misa crismal donde todos los sacerdotes participan de la misma y hacen la renovación de su compromiso sacerdotal donde se bendicen los aceites que se usan en el bautismo, en la confirmación y en otros sacramentos donde la iglesia va transmitiendo una gracia especial.
Mientras que la noche del jueves santo, se conmemora la Cena del Señor recordando que Jesús tuvo una cena con sus discípulos, la cual fue una especie de cena de despedida, donde partió el pan y lo repartió constituyendo un momento especial donde instituyó la Eucaristía exhortándole a que “hagan esto en memoria mía”.
Apuntó que allí se produjo el famoso lavatorio de pies de Jesús a sus discípulos, que fue un tremendo gesto de humildad y sencillez, dejando un significativo y claro mensaje de que cada cristiano debe tener el espíritu de servicio y en nuestras vidas debemos servir a los demás tal como lo hizo el Señor.
Recordó que cada vez que se celebra la Eucaristía estamos haciendo memoria de lo que Jesús hizo en la última cena, ya que, en la víspera de su pasión, Jesús también instituyó el sacerdocio enviando a sus discípulos a una misión, la cual, la Iglesia Católica ha continuado haciendo en el ejercicio de su ministerio.
Al ser abordado sobre por qué la Semana Santa cambia de fecha cada año, el obispo de Puerto Plata explicó que eso se debe al ciclo lunar que incide en la variación del calendario litúrgico que está vinculado a las fases lunares y va cambiando de acuerdo a como se manejan esos temas en el mundo civil y en la astronomía, pero se está reflexionado sobre la posibilidad de que estas no sean fiestas móviles como se les llama en la iglesia y se celebre en una fecha fija del año.
Sobre la salud del Papa Francisco y su ausencia en varias actividades, monseñor Corniel Amaro dijo que, en cada una de las celebraciones del Vaticano siempre hay un cardenal que preside el acto y citó que el Domingo de Ramos, el Sumo Pontífice apareció al final de la celebración y dio su bendición como normalmente lo hace, pero siempre los cardenales leen sus reflexiones y mensaje hacia la humanidad.