22 de febrero de 2022; Puerto Plata, Republica dominicana – Health Horizons International Foundation, una organización puertoplateña centrada en el mejoramiento de la salud comunitaria, implementa el primero de 5 huertos comunitarios con el fin de cerrar la brecha de hambruna y desnutrición en las comunidades mas vulnerables de Puerto Plata.
La soberanía alimentaria y la seguridad alimentaria de República Dominicana se ven limitadas por la falta y/o la aplicabilidad de políticas públicas que regulen la agricultura familiar como forma de producción de alimentos para miles de familias. Sin embargo, existen otras variables tales como el acceso a los métodos de producción, el acceso a la tierra, el desempleo, el género, la edad, entre otros factores que pueden limitar a los individuos a disfrutar de una alimentación nutritiva y orgánica.
El Proyecto Piloto “Escalando esfuerzos para el desarrollo y autogestión de huertos comunitarios bajo el paradigma de la soberanía alimentaria” es una iniciativa implementada por la organización Horizontes de Salud, una reconocida fundación puertoplateña, el cual consiste en creación de huertos con el fin de
1) Educar y empoderar a los líderes comunitarios con conocimientos y prácticas en torno a modelos de agricultura sostenible y participativa;
2) Formar círculos comunitarios para la educación y promoción de la soberanía alimentaria a través de prácticas tradicionales y aplicaciones contemporáneas que respondan al contexto sanitario, tipográfico, geológico, socioeconómico, político y cultural de los pobladores;
Y 3) Incrementar el acceso a espacios y métodos de producción, minimizando la brecha de hambruna y desnutrición que amplifican los factores de riesgo relacionados con enfermedades crónicas
.jpg)
El proyecto inicia con la inauguración de un Convenio Bilateral con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) para impartir capacitaciones donde los participantes aprendieron sobre técnicas de agricultura orgánica, ahorro de recursos hídricos, pesticidas y fertilizantes orgánicos, composta, entre otros temas de interés. Para el piloto, se seleccionó el Centro Educativo Eva Rosmeri Duarte ubicada en la comunidad de Mosovi del Municipio de Villa Montellano, donde se integraron los estudiantes, padres, docentes y lideres comunitarios de dicha escuela y comunidad.
Los huertos comunitarios son conocidos por proporcionar espacios para que los vecinos cultiven alimentos frescos y saludables cerca de su hogar. Pero más allá de mejorar el acceso a los alimentos, los huertos brindan el espacio para un poderoso cambio social a nivel comunitario. En este sentido, el Programa de Desarrollo Comunitario es una plataforma diseñada por la Fundación en colaboración con líderes comunitarios quienes se unen para tomar acción colectiva y generar soluciones a problemas comunes. El Programa abarca desde pequeñas iniciativas dentro de un pequeño grupo hasta grandes iniciativas que involucran a la comunidad en general, ya sea para aumentar nuestro alcance en la promoción y prevención en salud, así como generar impactos enfocados en políticas colaborativas, cooperación con diferentes sectores de la sociedad, y ejecutando proyectos que impliquen mejorar los sistemas y servicios públicos como vivienda sustentable, acceso a recursos naturales, saneamiento, agua potable, manejo de residuos, entre otros; siempre teniendo en cuenta que estos son determinantes de la salud.
Su coordinador, Joaquín Batista, un líder comunitario con mas de 20 años de experiencia liderando iniciativas comunitarias, expresó que “las comunidades de Puerto Plata continúan enfrentando una serie de barreras como los servicios públicos, la vivienda, la basura; las cuales influyen en la salud. El Programa para el Desarrollo Social y Comunitario trabaja con los lideres de la comunidad para buscar respuestas a todo esto. Es importante que las autoridades se unan en el proceso de reforzar políticas publicas que tomen en consideración los contextos espaciales y culturales de cada comunidad.”
.jpg)
El acceso limitado a alimentos saludables que experimentan algunas familias en la República Dominicana contribuye a la alta tasa de anemia y enfermedades crónicas del país como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. La anemia afecta al 28% de los niños menores de cinco años, mientras que la diabetes y las enfermedades cardiovasculares afectan a 1 de cada 3 personas en el País. El Dr. Lappots destacó que “la desnutrición, con sus 2 componentes de la desnutrición proteico-energético y las deficiencias de micronutrientes, sigue siendo una importante carga para la salud en los países en desarrollo. Es el factor de riesgo más importante de enfermedad y muerte a nivel mundial, y afecta especialmente a cientos de millones de mujeres embarazadas y niños pequeños. Con este proyecto no queremos soluciones a corto plazo, sino establecer respuestas sostenibles con resultados tangibles ahora pero también inversiones para las generaciones futuras”
El modelo de proyectos de la Organización contempla la inclusión de las escuelas locales como espacios de incubadora para educación, prevención y manejo integral de enfermedades crónicas en niños y niñas. Dentro de ellos se encuentra la Estrategia KiDs, un acercamiento sustentado por la Federación Internacional de Diabetes enfocada en la educación, prevención y manejo integral de diabetes en niños y niñas con un enfoque en la adopción de hábitos saludables como la buena alimentación y la actividad física. “Ya tenemos literatura certificada por la Federación Internacional de Diabetes, y nuestro trabajo fortalece los lineamientos nacionales. Aunque hemos hecho una serie de acercamientos a las autoridades locales en el Ministerio de Educación, las respuestas son muy ambiguas. No queremos visitas de cortesías llenas de promesas, sino de sentarnos a crear políticas en conjunto y establecer planes de trabajo concretos. El trabajo que hacemos no se puede quedar en un escritorio, debe reflejarse en la comunidad. El país lo necesita”, dijo el Dr. Lappots.
.jpg)
Actualmente Horizontes de Salud no recibe apoyo financiero de instituciones dominicanas. Donantes individuales en los EE. UU al igual que instituciones internacionales apoyan las operaciones y programas dentro de dicha institución.
Horizontes de Salud es una organización sin ánimos de lucro fundada en el 2009, cuya misión es mejorar la salud comunitaria a través del fortalecimiento de los servicios de atención primaria en la Republica dominicana. Para conocer más sobre Horizontes de Salud.
.jpg)