Puertoplateños “están chivos” con estadísticas oficiales sobre casos del Coronavirus, aseguran hay muchos más afectados

Ultima Actualización: miércoles, 01 de abril de 2020. Por: ANTONIO HEREDIA

“No sé quién miente, pero están mintiendo. En Puerto Plata ayer murió un distinguido colega, recluido en el Hospital Ricardo Limardo, aparte de dos personas más.

PUERTO PLATA.- La gran mayoría de los puertoplateños ve con incredulidad las estadísticas oficiales ofrecidas por Salud Pública donde supuestamente en esta jurisdicción no se han registrado fallecimientos por el virus COVID-19.

“No sé quién miente, pero están mintiendo. En Puerto Plata ayer murió un distinguido colega, recluido en el Hospital Ricardo Limardo, aparte de dos personas más. Pero según Salud Pública en Puerto Plata todo sigue invariable. ¿Y entonces?”, cuestionó el señor Félix Batista.

Ante la crisis del Coronavirus, varios ciudadanos puertoplateños aseguran que el hospital público local presenta grandes deficiencias para atender a los pacientes afectados de esta enfermedad que se ha convertido en una pandemia ya que los insumos y medicamentos son escasos.

Una fuente fidedigna explicó que en la actualidad el Hospital Ricardo Limardo de Puerto Plata, cuenta con 90 camas, lo cual resulta deficitario para una población con más 400 mil habitantes donde el 50% de la población no puede ir a una clínica por no disponer de seguro médico privado.

A principio de la cursante semana, este medio informativo difundió la noticia de que el Gobierno arrendo por tres meses el Centro de Especialidades Medica de UTESA (antigua Clínica Puerto Plata), instalaciones que servirán de albergues para atender a los pacientes del COVID-19.

“Los infectados cada día aumentan y los muertos son más. Toda esta crisis aumenta de manera exponencial. A qué está jugando el Gobierno. Qué espera para solicitar la ayuda internacional. Cuando las cosas se salgan de control cual será la reacción del pueblo?”, se preguntó un joven a través de su cuenta de Facebook.

De igual manera, familiares de pacientes infectados, critican que el Gobierno debe democratizar las pruebas para toda la población y que estas sean totalmente gratis, por lo que se deben humanizar las medidas en busca detener la cadena de contagio del Coronavirus en nuestro país.

Mientras que en según el boletín 13 de Salud Pública, emitido este miércoles 1 de abril, los casos de coronavirus en República Dominicana, asciende a mil 284 pacientes positivos y 57 personas fallecidas, registrándose 175 nuevos casos positivos y otros nueve fallecimientos, ya que 147 se encuentran aislados en los hospitales y mil 71 permanecen en aislamiento domiciliario.