SANTO DOMINGO.- La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, encabezó el acto de bienvenida a los 100 abogados seleccionados mediante concurso de oposición para desempeñar el rol de representantes de víctimas en diferentes jurisdicciones.
Los abogados cursarán un programa especializado en derechos de las víctimas en el
Instituto de Educación Superior, Escuela Nacional del Ministerio Público (IES-ENMP) con una formación integral orientada a los derechos humanos, al derecho penal y a las normativas procesales, con especial atención a las víctimas de delitos como violencia de género, tráfico de personas, abuso infantil y otros que afectan a sectores vulnerables.
“Hoy es un día histórico, y eso pudiese parecer una frase retórica, trillada; pero, créanme que lo digo desde lo más profundo de mi corazón. Una de las razones que me impulsó a ser Ministerio Público, es proteger a las personas”, expresó la procuradora Reynoso, al pronunciar el discurso central del acto celebrado en el salón de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex).
Reynoso reiteró su aspiración de fortalecer un Estado de derecho en el que la víctima y su protección no sean una mera formalidad legal. “Una sociedad se mide hoy por su Estado de derecho, y una parte esencial del Estado de derecho es que todos y todas tengamos igualdad, en este caso, ante el proceso y ante la ley”, proclamó.
En el acto estuvieron presentes los miembros del Consejo Superior del Ministerio Público y del Consejo Académico del IES-ENMP, así como su rectora, Marien Montero Beard, quien, al pronunciar las palabras de bienvenida, resaltó que el concurso seleccionó a los mejores perfiles de abogados que postularon.
También, estuvieron María Rosalba Díaz Henríquez, directora del Servicio Nacional de Representación Legal de los Derechos de la Víctima (Relevic), y el procurador adjunto Wilson Camacho, director general de Persecución del Ministerio Público.
La procuradora Reynoso resaltó en su discurso, la importancia de proteger a las personas. “Las víctimas tienen el derecho a un acceso oportuno a justicia, tienen acceso a la verdad, no solo a la verdad forense y a la consecuencia de los hechos, sino, tienen, también, derecho a que esa verdad pueda conocerse en plazos razonables y con la asistencia técnica oportuna”, dijo.
Expuso que la justicia no solo debe ser punitiva para el infractor, sino, que tiene que ser restaurativa, transformadora para las víctimas. “Esto significa garantizar su participación efectiva y segura en el proceso; que se sienta un sujeto de derecho y no solo un objeto, una prueba, un instrumento, un número, un expediente”.
Afirmó que la verdadera justicia debe buscar y garantizar la reconstrucción de un proyecto de vida que fue truncado, resaltando que eso incluye la rehabilitación, la atención integral, física, psicológica y social, y la restauración.
Destacó que esta primera promoción está ingresando con las mismas condiciones que ingresan los fiscales, quienes dijo que también van a tener ingreso a carrera y podrán participar en capacitaciones nacionales e internacionales.
“La propuesta que hemos hecho es que en el anteproyecto de ley que hemos trabajado en conjunto con el Poder Ejecutivo se incluya la Carrera de los Abogados Representantes de Víctimas, quienes subirán a audiencia, ya aprobado por el Consejo Superior, con su toga, con un color que lo va a identificar; tendrán su bandera, tendrán su pin, en fin, un verdadero cuerpo a la altura de lo que se merecen”, adelantó la procuradora.
“Mi exhortación principal es que le vamos a dar mucho, pero les vamos a exigir mucho. Esperamos mucho nosotros, pero la sociedad también espera mucho”, manifestó a los abogados, a quienes también aconsejó actuar “con honestidad, integridad y que hagan siempre lo correcto”.
Confió en que, para este año, los 35 distritos judiciales en los que va a funcionar el servicio de representación legal de víctimas tengan sus oficinas dignas, con las condiciones que se requieren para hacer su trabajo.