PUERTO PLATA.- Con un acto protocolar arrancó la mañana de este jueves 24 de julio, la “Semana Cultural 2025” en el municipio de Imbert en ocasión del 125 aniversario de la fundación de demarcación puertoplateña.
Se resalta que, como todos los años para esta fecha, las autoridades municipales confeccionan un variado programa de actividades y celebran que Imbert es el corazón de la provincia Puerto Plata, un pueblo lleno de mucho encanto, historia, cultura y de gente muy trabajadora.
Dicho poblado fundado en el 1778 a orillas del río Bajabonico, se llamó originalmente Los Cañafístoles, luego, Villa de Bajabonico en alusión a la famosa frase del almirante Cristóbal Colón al ver el caudal de la referida torrentera, cuando exclamó “Que río que baja bonito” y tomando el vocablo taíno “Yao-Bonito”.
En el 1900 esa demarcación ubicada en la parte oeste de Puerto Plata fue elevada de comuna a municipio y 25 años después, se bautizó con el nombre de Imbert, en honor al general José María Imbert, quien fue una de las principales figuras militares de nuestra Independencia Nacional.
Asimismo, Imbert es un pueblo encantador cuya economía se sustenta en la agropecuaria con la producción de queso Geo, quesos de hojas y los bombones de melao, además del ecoturismo, ya que entre sus atractivos naturales se cita al Monumento Natural Saltos de La Damajagua.
Esa localidad puertoplateña es cuna de grandes músicos típicos, mayormente saxofonistas, como son los casos destacados de José Cabrera Bonilla (José El Calvo, Puly Gómez, Fabio Durán (saxofonista de Fefita La Grande), Mariano Hernández (Orlando El Potro), entre otros más.
A propósito de música, en el municipio de Imbert también se han compuesto muchos merengues y salves criollas, que cuentan variadas historias de amor, de tradiciones y de tópicos diversos ya que en esa zona funcionó por varias décadas el desaparecido ingenio azucarero “Amistad”.