Dan a conocer rutas y paradas del Sistema de Transporte Estudiantil (TRAE) en San Felipe de Puerto Plata

Ultima Actualización: miércoles, 26 de marzo de 2025. Por: Antonio Heredia

PUERTO PLATA. – Las autoridades del Ministerio de Educación en esta jurisdicción dieron detalles pormenorizados del funcionamiento del Sistema de Transporte Estudiantil (TRAE), explicando que todas las rutas están definidas y operando sin dificultades.

El director de la Regional 11 de Educación en Puerto Plata, Luis José Sánchez Baldwin, destacó que en el municipio cabecera San Felipe de Puerto Plata circulan diariamente 22 autobuses, de los cuales 14 son eléctricos y 8 trabajan con combustible diésel (gasoil).

Sánchez Baldwin detalló que la operación de los autobuses del TRAE en “La Novia del Atlántico” tiene cuatro horarios, que son: Mañana de 6:00 a 8:00 a.m.; Mediodía de 12:00 meridiano a 2:00 p.m. (centros de doble jornada); Tarde desde las 4:00 a 6:00 p.m. (centros de tanda extendida) y Noche de 6:00 a 8:00 p.m.

En ese mismo tenor, el director del Distrito Educativo 11-02 de Puerto Plata, Luis Reyes, dijo que la Ruta 1 del sistema TRAE beneficia a diez centros educativos y cuenta con cuatro autobuses en circulación que ya están causando un impacto en los centros educativos.

Explicó que los puntos de parada de los autobuses del Transporte Escolar incluyen al Liceo Eduardo Brito en la Avenida Manolo Tavárez Justo, el Politécnico Gregorio Urbano Gilbert en la calle José Eugenio Kunhardt, además del Liceo José Dubeau y la Escuela Virginia Elena Ortea en la calle Pedro Clisante.

Reyes sostuvo que la Ruta 1 opera en un circuito continuo para garantizar la movilidad segura y eficiente de los estudiantes que residen en los sectores Los Mameyes, Padre Las Casas, Los Bordas, Villa Progreso, Las Caobas y los demás sectores de esa zona.

Asimismo, comprende paradas en la calle Antonio Imbert Barreras (antigua Isabel de Torres) para transportar a los estudiantes de los centros educativos Concepción Gómez Matos, Casa Albergue de Martina y Doctor José Francisco Peña Gómez frente al proyecto Montemar (La Fortaleza).