ADSS llama a la unión de sectores para solucionar problemas que afectan a Sosúa

Ultima Actualización: jueves, 20 de febrero de 2025. Por: Edgar Lantigua

PUERTO PLATA.- La Asociación para el Desarrollo Sostenible de Sosúa (ADSS) convocó este miércoles un encuentro público donde participaron representantes de diferentes sectores, en pos de unificar esfuerzos para enfrentar los males que afectan ese municipio.

 

El señor David Ferreiras quien presidente la ADSS, exhortó a los presentes a integrarse a la misma para juntos luchar y para que la voz de la comunidad sea escuchada y se pueda recuperar el esplendor de este destino turístico que marcó el inicio del turismo en el país.

 

De igual manera, el destacado empresario Andrés Pastoriza, pasado presidente de la ADSS, resaltó que desde su fundación en 2010, la entidad ha luchado por reposicionar a Sosúa como destino turístico familiar y por la solución de sus principales problemas.

 

Pastoriza expresó que, aunque hay logros importantes, aún es necesario unificar esfuerzos de todos los sectores para reclamar a las autoridades los cambios necesarios que requieren ejecutarse en esa localidad.

 

Por su parte, Juan Perdomo, directivo de la ADSS, recordó que, en los años 80 y 90, Sosúa tenía un gran dinamismo, pero que debido a la bochornosa imagen de Sosúa, en los últimos 30 años no se ha construido un solo hotel en ese destino, a pesar de contar con un ambiente y unos recursos naturales únicos.

 

En la actividad que se llevó a cabo en el Parque de las Banderas fueron presentadas las principales problemáticas que afectan el municipio y su desarrollo, dentro de las cuales se resaltan el deterioro de las calles y de la carretera principal, además del desorden del tránsito.

 

Asimismo, las grandes deficiencias en el suministro de agua potable, la contaminación ambiental y el vertido de desechos al mar y a los ríos cercanos, lo cual es una acción contaminante de numerosos ecosistemas existentes allí.

 

No se podía quedar el grave problema de la prostitución que se ha adueñado de las zonas céntricas del sector El Batey, haciendo imposible que el turismo familiar disfrute del ambiente de la zona, situación que han denunciado en múltiples ocasiones y que afecta el funcionamiento del Colegio Luis Hess, fundado en 1941.

 

Se indica que algunas personas han planteado la reubicación del referido colegio, cuando lo que debe es buscar solución a los negocios que promueven esa práctica que impide que los ciudadanos puedan disfrutar de los atractivos de Sosúa junto a sus familias.

 

Los participantes del encuentro elevaron su clamor a las autoridades del Gobierno central, a la alcaldía municipal que encabeza el alcalde Wilfredo Olivences (Willy El Chamo), y a todos los sectores para aunar esfuerzos para el rescate de Sosúa.

 

Por la ADSS participaron en el encuentro, David Ferreiras, Andrés Pastoriza, Juan Perdomo, Ricardo Strauss, Lolin de Escaño y Jennifer Kirkman, mientras que por la comunidad presentaron sus inquietudes, Manuel Alejandro Rodríguez, de la Fundación Maguá.

 

En ese mismo orden, el comerciante José Manuel González (Lilo), vocero de la Asociación de Vendedores de Playa Sosúa, los comunicadores Juan Fernández y Omar Messón, así como la señora Mercedes Coste, entre otros ciudadanos y dirigentes comunitarios de esa jurisdicción.