PUERTO PLATA.- El Sistema Corporativo de la Universidad Tecnológica
de Santiago (UTESA) y la
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo
Internacional (USAID-DR), presentaron los resultados de la investigación
científica aplicada a empresarios, comerciantes e ingenieros de la región, en
un concurrido acto al que asistió el doctor Príamo Rodríguez Castillo, Canciller-presidente
de esta Universidad.
“Perfil Termal Fondo Oceánico Costa de Puerto Plata y Diseño
de Sistema Distrital de Aire Acondicionado Oceánico para la ciudad de Puerto
Plata,” fue el tema abordado por el ingeniero Eduardo Sagredo, producto de una
minuciosa investigación, cuyo proyecto pretende captar a más de 20 negocios
potenciales del municipio cabecera San Felipe de Puerto Plata.
La actividad celebrada el pasado viernes 22 de julio, dio
inicio con las palabras de bienvenida del doctor Rodríguez Castillo, quien
resaltó el importante papel que actualmente juega UTESA en materia de
investigación científica, dando paso luego a la representación de USAID-DR,
Karen Pannocchia, quien habló del apoyo económico que brinda el organismo a
instituciones sociales y educativas, en procura del desarrollo de sus
comunidades.
En su presentación, el ingeniero Sagredo explicó que el
proyecto se basa en extraer agua del mar a una temperatura de 4.4 centígrados,
a través de cables submarinos de un metro de diámetro por 8 kilómetros de largo,
que daría lugar a un nuevo sistema de enfriamiento de aires acondicionado, a un
costo económico y seguro.
El especialista expuso que su meta era encontrar 4.6
centígrados y logramos 4.4, lo que asegura que el proyecto es factible a
mediano plazo y entre las ventajas que ofrecería dicho proyecto citó: energía
365 días del año, 24 horas al día; menos contaminación ambiental, precios
independientes a los hidrocarburos, 100% energía renovable, entre otros
beneficios que fueron expuestos en un taller ofrecido a los asistentes.
De su lado, el ex viceministro de Energía y Minas, ingeniero
Alberto Veloz, al tener una breve intervención durante el acto de presentación
dijo que éste sistema funciona con éxito en países como son Suecia, Canadá,
Reino Unido, Finlandia y Bahamas.
En el evento, la mesa de honor estuvo integrada por el
Canciller-presidente de UTESA, Príamo Rodríguez Castillo; la Rectora de esa academia en
Puerto Plata, licenciada Sol Graveley de Mena; el ingeniero Eduardo Sagredo, el
representante de la USAID-DR,
Karen Pannocchia, el licenciado Ramón Aníbal Castro, quien es el vicecanciller
de recintos y el licenciado Abel Rojas, quien es el vicecanciller enlace entre
UTESA y la sociedad.
También estuvieron presentes, la licenciada María Jesús
Rodríguez, vicecanciller de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales,
el ingeniero Frank Rodríguez, vicecanciller de Innovación, Tecnología y
Calidad; la doctora Lily Rodríguez, Rectora de la sede Santiago; el doctor
Francisco Orgaz Agüera, de la vicerrectoría de Investigación y Postgrado; el
vicerrector Académico, licenciado Héctor Jerez, además de rectores de otros
recintos.
Asimismo, el director de la Asociación de
Propietarios de Hoteles, Condominios y Establecimientos Comerciales de Playa
Dorada, Manuel Finke Herrera, los empresarios Rafael Plá (Pálin), Jaime Prieto,
el ingeniero Manuel Tillán Abi-Karram, además varios profesionales de
ingeniería, directores departamentales, profesores y estudiantes del recinto de
la Universidad
Tecnológica de Santiago (UTESA) en Puerto Plata.