| 
				   
				Palabras de la Dra. 
				Altagracia Guzmán Marcelino, 
				en el lanzamiento de 
				la línea publicitaria navideña del SeNaSa 
				
				 Hasta 
				el pasado mes de octubre de este año, un total de 1 mil 208 
				personas perdieron la vida en accidentes de tránsito ocurridos 
				en la República Dominicana.  
				Las estadísticas que registra el 
				Departamento de Seguridad Vial de la Policía  Nacional consignan 
				que de esa totalidad de sucesos trágicos 1 mil 07 eran 
				masculinos; y 201, femeninos.  
				Durante los primeros diez meses de este 
				mismo año, 1 mil 213 ciudadanos y ciudadanas  de diferentes 
				edades resultaron lesionados por efecto de los accidentes de 
				tránsito en todo el territorio nacional.  
				En el año 2005 los accidentes provocaron 1 
				mil 366 muertos y 912 lesionados. Al año siguiente, otros 1 mil 
				386 ciudadanos y ciudadanas perdieron la vida en accidentes que 
				al mismo tiempo dejaron 972 heridos.  
				Como se puede observar, el año 2007 
				presenta apenas una ligera baja en el número de muertos en 
				relación a los años 2005 y 2006; y la vez un aumento importante 
				en la cantidad de heridos.  
				Los cierto es que entre los que perdieron 
				la vida o resultaron heridos, el mayor porcentaje corresponde a 
				hombres y mujeres de los más bajos ingresos económicos y en edad 
				productiva. Un indicador importante de esta realidad es que las 
				motocicletas estuvieron involucradas en 640 de las 1 mil 386 
				muertes por accidentes en el 2006.  
				Como se puede observar, los accidentes de 
				tránsito constituyen un importante problema de salud en la 
				República Dominicana. Sin embargo, las prestaciones de salud por 
				esos accidentes no están contenidas en el Plan Básico de Salud (PBS) 
				del Seguro Familiar de Salud (SFS) en el Régimen Contributivo.   
				La Ley 87-01, que creó el Sistema 
				Dominicano de Seguridad Social (SDSS) dispone la creación del 
				Fondo Nacional de Accidentes de Tránsito (Fonamat).  
				Este grave problema de salud pública ha 
				movido a la preocupación y provocado la atención del gobierno 
				del presidente Leonel Fernández Reyna, toda vez que las 
				prestaciones por accidentes de tránsito, además de traumatizar 
				la vida de las personas que logran sobrevivir a ellos, se 
				agrupan entre los servicios de salud de más alto costo, sin que 
				incluyan los servicios de rehabilitación posterior a la etapa de 
				curación. 
				Para la puesta en marcha del Plan de 
				Servicios de Salud (PDSS) del Seguro Familiar de Salud del 
				Régimen Contributivo era necesario  disponer de la fuente de 
				financiamiento para las prestaciones de salud de los accidentes 
				de tránsito.  
				La voluntad política de nuestro Gobierno se 
				pone en evidencia, al disponer la especialización de un fondo de 
				RD$25,000,000 (veinticinco millones de pesos) mensuales para 
				cubrir la prestación de servicios a las personas que sufran este 
				tipo de accidentes.  
				Lo anterior significa que el Gobierno 
				presidido por el Dr. Leonel Fernández Reyna está pagando para 
				que los ciudadanos de diferentes edades pertenecientes al 
				Régimen Contributivo que sufran accidentes de tránsito puedan 
				recibir atención médica. Sin este subsidio, hubiera sido 
				obligatoria la creación de impuestos, o de los contrario los 
				accidentados no recibirían servicios de salud, porque los 
				accidentes de tránsito no tendrían sustento financiero.  
				En ese orden, gracias a esa disposición 
				gubernamental, mensualmente todas las Administradoras de Riesgos 
				de Salud (ARS) reciben RD$12.50 por cada afiliado para que se le 
				garantice la cobertura de salud, para enfrentar la eventualidad 
				de un accidente.  
				En su condición de Administradora de 
				Riesgos de Salud, el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) otorga 
				gran importancia a la labor de promoción de la salud y a la 
				prevención de lesiones derivadas de accidentes de tránsito y por 
				esa razón presenta hoy a todos ustedes nuestra línea 
				publicitaria cuyo eje temático es la administración de riesgos 
				por accidentes de tránsito.  
				Al administrar ese riesgo no solamente 
				estamos velando por el bienestar directo de nuestros afiliados 
				sino que además estamos beneficiando indirectamente a los que no 
				están afiliados, toda vez que en la República Dominicana los 
				accidentes de tránsito constituyen la primera causa de 
				enfermedad y muerte de personas en edad productiva.  
				En esta época navideña, cuando 
				tradicionalmente se incrementa la ingesta de alcohol y se abusa 
				de la velocidad, SeNaSa dedica su línea de publicidad a reducir 
				el riesgo sanitario que representan los accidentes de tránsito, 
				y con ello a evitar que el dolor y el luto penetren a la familia 
				y a los hogares dominicanos. 
				  
				
				Muchas gracias. 
				
				Dra. Altagracia Guzmán Marcelino, 
				
				Directora Ejecutiva 
				  
				  
				  
				  
				  
				  
				  
				    
				   |