REPORTAJE SALUD
                 ¿PROBLEMAS 
				PARA CONCILIAR EL SUEÑO? ¡NO ES EL ÚNICO!
				
				   
				
				Hay muchas maneras de poder dormir sin problemas gracias al 
				poder de una alimentación adecuada. Una té o un vaso de leche 
				caliente con miel pueden ayudar a conciliar el sueño.
				 
				  
				Por: Himilce Amelia 
				Tejada
				Sábado 29 de Marzo 
				de 2008
				No hay cosa más desesperante que no poder 
				dormir. De hecho, enferma.  El descanso es obligatorio para 
				cuerpo y mente si queremos funcionar como seres humanos 
				pensantes y racionales.  Pero eso de "dormir como un bebe" no 
				funciona para todo el mundo. 
				Sea cual sea la causa que le roba el sueño, 
				es bueno que sepa que existen remedios naturales, medicamentos y 
				trucos que han funcionado por siglos.   
				Por supuesto,  todos los organismos no 
				funcionan ni reaccionan igual.  
				Si la causa que le impide disfrutar de una 
				buena noche de descanso pueda deberse a razones médicas y/o está 
				afectando su desempeño diario, consulte a su médico lo más 
				pronto que pueda. 
				Antes de acostarse 
				
				  
				- Evite las harturas tarde en la noche.  
				Encadene su nevera si es de los que no puede aguantarse. La 
				razón es sencilla: el cuerpo necesita de tres a cuatro horas 
				para digerir su cena; si lo hace muy tarde y en mucha cantidad, 
				no se sorprenda que los movimientos intestinales no lo dejen 
				descansar. 
				-¿Conoce el triptófano?  Es un aminoácido 
				que interviene en la producción de serotonina, un químico en el 
				cerebro que nos ayuda a dormir.
				  
				Contienen triptófano las carnes de pollo, 
				de pavo y el guineo, para dar unos ejemplos. Recuerde el párrafo 
				anterior y coma poco. 
				-Intente con un vaso de leche caliente (la 
				leche también contiene triptófano) con un poco de miel y algo de 
				canela. Esta especia de uso común tiene efectos sedativos. 
				-La comida picante o muy azucarada para 
				cenar no es buena idea.  Algunas especias pueden irritar el 
				estómago o el colon y ya se imagina el resto. Mucha azúcar de 
				noche dispara la energía y le quita el sueño. 
				Hierbas calmantes 
				
				 Las 
				abuelas las conocen de toda la vida, pero el tiempo las ha ido 
				borrando de la memoria popular.  La valeriana  ayuda a conciliar 
				el sueño sin el efecto de "resaca" que dejan muchos 
				medicamentos.  La pasionaria es otra hierba famosa por sus 
				virtudes calmantes.  El tilo tranquiliza, aunque difícilmente lo 
				ponga a dormir.  Pero si su problema es de ansiedad, mas que de 
				insomnio, una infusión de este tipo (o de canelilla...) siempre 
				viene a mano.   
				  
				  
				¿Y los olores? 
				Hay fragancias que tranquilizan y sus 
				efectos s on 
				comprobados.  Las esencias de lavanda y jazmín disfrutan de una 
				reputación admirable como tranquilizantes.  Coloque algunas 
				gotas de aceite o esencia en sus muñecas o la sien antes de 
				acostarse.  O algunas bolsitas de sachet bajo la almohada o 
				colocando un difusor o vaporizador para "refrescar" la 
				habitación completa.   
				Un baño caliente, perfumado con estas 
				esencias sería el final perfecto de un día cansado y el inicio 
				de una noche de sueño reparador. 
				Sea esclavo del horario 
				Puede resultarle contraproducente, pero en 
				este caso es una medida efectiva.  
				
				 Establecerle 
				al cuerpo un horario es uno de los mejores remedios contra el 
				insomnio.  No solo para ir a la cama; también para levantarse, 
				aunque quiera quedarse un rato más.  Hasta que acostumbre al 
				cuerpo, incluya en la rutina los fines de semana.  Ejercítese en 
				las mañanas y sienta la luz del sol en el cuerpo. Evite las 
				siestas del medio día si cree que esto puede robarle el sueño de 
				la noche o le rompa los patrones naturales de su organismo.   
				Más consejos 
				- Evite hacer ejercicios inmediatamente 
				antes de acostarse porque en lugar de cansarle, lo estimulará. 
				Preferible por las mañanas o justo después del trabajo.  Esto no 
				incluye ejercicios de yoga. 
				- Evite bebidas cafeinadas cuatro horas 
				antes de acostarse y no abuse del alcohol.
				  
				- No fume antes de irse a la cama. La 
				nicotina estimula el sistema nervioso central, interfiriendo 
				directamente con la posibilidad de un buen sueño. 
				- Verifique el prospecto de los 
				medicamentos que toma y no deje de leer las 
				"contraindicaciones".  
				Medicamentos de uso común como los que toma 
				contra la congestión y gripe pueden contener altas dosis de 
				cafeína o similares que lo mantiene despierto y a "mil por 
				hora".  En estos casos, busque las presentaciones recomendadas 
				para la noche. 
				
				 Un 
				buen sueño es, en muchos casos, la mejor medicina para el ánimo 
				y la salud en general. Ni se vende, ni se compra, ni se negocia. 
				Por eso es tan preciado. 
				
				
				[email protected]  
				De: 
				www.diariolibre.com 
				  
				  
                   |