| 
				   
				MITOS Y REALIDADES SOBRE LA HIGIENE INTIMA
				2007-10-01 | hoy.com.do | LILIANA CEPEDA 
				Conocer cuál es la forma correcta y cuáles 
				pautas son las necesarias para lograr  una adecuada higiene 
				íntima es un asunto  vital para toda mujer. Como es bien sabido, 
				desde 
				hace algún tiempo han surgido algunos mitos y temores 
				relacionados al uso de ciertos productos utilizados para la 
				higiene íntima de la mujer. 
				 
				A pesar de no existir una referencia muy precisa  de lo que 
				realmente se debe o no  hacer, son múltiples los hábitos de 
				higiene íntima que tienen las mujeres de hoy día. Algunos, 
				demostrados clínicamente y otros, que forman parte del saber 
				popular que se transmite de generación en generación.  
				 
				En este sentido, el doctor Gabriel De Peña, quien es ginecólogo, 
				obstetra y cirujano cosmético explica que la mujer debe tener 
				una higiene básica donde los lavados vaginales deben ser los 
				suficientemente frecuentes para mantener la limpieza y no muy 
				exagerada para no dañar el PH vaginal. 
				 
				Según el especialista, una costumbre que las pacientes deben 
				tener en cuenta   desde pequeñas, es que cuando hagan sus 
				necesidades fisiológicas se higienicen desde adelante hacia 
				atrás, nunca en sentido contrario. 
				 
				“Hoy en día, se debe tener mucho cuidado, y sería bueno que 
				luego de ir al baño las mujeres se dieran un lavado y no 
				higienizarse solo con papel de baño porque hay muchas bacterias 
				que se mantienen en el área”, explica De Peña. 
				 
				De acuerdo con lo que expresa el doctor Gabriel De Peña, lo que 
				más se recomienda es que se realice solo la limpieza externa de 
				la vagina con una frecuencia de dos a tres veces al día. Puede 
				ser una en la mañana antes de empezar a realizar las tareas 
				diarias, y otra en la noche antes de acostarse. Además, puede 
				ser cuando la paciente lo requiera. 
				 
				Esto es debido a que la vagina tiene su propio sistema de 
				protección natural. Este sistema consiste en una descamación de 
				las células de la mucosa que renueve un flujo blanco que no 
				produce picazón, ni irritación. 
				 
				El bacilo doderlein produce ácido láctico, lo que mantiene que 
				la vagina tenga un PH de 4.5 promedio. Con ese PH ácido la 
				vagina permanece protegida de contraer infecciones. 
				 
				Si el PH aumenta, pueden aparecer bacterias y reproducirse. Si 
				por el contrario, desciende mucho también puede producir daños 
				en esta zona. 
				 
				Como la vagina tiene su manera natural de mantenerse limpia, es 
				recomendado realizar una higienización en la parte externa que 
				puede hacerse perfectamente con un jabón desinfectante, incluso 
				con el mismo jabón que se utiliza con el cuerpo, apunta De Peña. 
				 
				Sobre duchas y enjuagues 
				Con relación a los diferentes productos químicos para el aseo 
				vaginal que existen en el mercado como las duchas y los 
				enjuagues, el doctor Gabriel De Peña indica que se pueden 
				utilizar como un complemento a la limpieza habitual, pero que no 
				son obligatorios. 
				 
				Dice que siempre y cuando este tipo de productos mantengan un PH 
				ácido para la vagina, no tienen ningún problema. Como el PH de 
				la vagina regularmente es 4 a 4.5, el producto debe ser de 3.5 a 
				4 para mantener el PH en sus límites normales. 
				 
				Aclara que las duchas intravaginales no son necesarias, y que 
				están totalmente contraindicadas en aquellas mujeres que sufran 
				de dolor crónico en la vagina o la vulva o que presenten algún 
				tipo de molestias. 
				 
				En la actualidad, existen muchas mujeres que prefieren utilizar 
				productos químicos como las duchas y los enjuagues vaginales. Si 
				a pesar de no ser necesario, usted prefiere usarlos, conviene 
				tener en cuenta algunos factores. 
				 
				 - Cuando la mujer está en la etapa de la post menopausia, 
				tendrá una vagina más frágil y más reseca, por lo que tampoco 
				debe abusar de estos productos. 
				 
				- Las mujeres embarazadas deben tener cuidado de que los 
				productos que utilice no puedan perjudicar el embarazo. 
				 
				- Las jóvenes adolescentes que no han tenido relaciones sexuales 
				no tienen necesidad de usarlos, con un jabón desinfectante es 
				suficiente. 
				 
				De interés 
				El ginecólogo Gabriel De Peña explica que el jabón de cuaba es 
				un excelente desinfectante, pero que no es un jabón que debe 
				utilizarse dentro de la vagina porque puede cambiar el PH de 
				esta. 
				 
				Incluso, hay algunos centros de cirugía que están utilizando el 
				jabón de cuaba en líquido para lavarse las manos. 
				 
				Puntualiza, que es excelente para la higiene externa del área 
				genital femenina porque no la reseca, a diferencia del vinagre 
				que si puede alterar el PH natural. 
				 
				Acerca de los productos químicos, no se debe abusar de su uso. 
				 
				Si se produce resequedad, dolor o alguna otra alteración, deben 
				dejar de usarse. 
				 
				Procure mantener la vagina libre de infecciones, específicamente 
				las causadas por hongos. Pueden producir resequedad de la 
				mucosa. 
				 
				Desde que el PH de la vagina se pierde existen bacterias que 
				aprovechan para causar infecciones y enfermedades. 
				 
				Los productos para uso vaginal deben decir en el envase el PH 
				que contienen. Tenga en cuanta verificarlo antes de utilizarlos. 
				Fuente: http://www.perspectivaciudadana.com/contenido.php?itemid=17700 
				   | 
				
				
				 | 
				
				 
				  
				
  |