| 
				  
				
				PARA LA DIETA:  MAÍZ AZUL  
				
				
				  
				2 de agosto del 2007
				
				  
				
				  
				El maíz azul tiene un índice glucémico bajo y más proteínas que 
				el maíz blanco.
				  
				Las personas que desean 
				adelgazar y los diabéticos quizás podrán contar muy pronto con 
				un nuevo producto: tortillas azules.  
				Científicos mexicanos 
				descubrieron que el maíz pigmentado, con el cual se pueden 
				producir desde "nachos" hasta tacos azules, es mucho más 
				beneficioso que la variedad blanca o amarilla.  
				La investigación aparece 
				publicada en la revista Chemistry & Industry de la Sociedad de 
				Industria Química del Reino Unido.  
				El estudio reveló que el 
				maíz azul tiene menos almidón y menos índice glucémico (IG) que 
				el maíz blanco.  
				"Descubrimos que el 
				aporte calórico de las tortillas azules es menor que el de las 
				tortillas blancas", dijo a BBC Ciencia uno de los autores del 
				estudio, el doctor Luis Arturo Bello, del Centro de Desarrollo 
				de Productos Bióticos del Instituto Politécnico Nacional de 
				México.  
				"Esto puede ser una 
				alternativa para personas diabéticas y gente con sobrepeso" 
				agrega.  
				"Porque sabemos que no 
				todo el almidón que consumimos en la dieta es digerido", afirma 
				el investigador.  
				Glucosa 
				El IG clasifica a los 
				carbohidratos de un alimento de acuerdo a su efecto inmediato en 
				los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre cuando éste es 
				digerido.  
				Es por eso que un 
				alimento con un IG menor es considerado más saludable porque 
				libera azúcar en el flujo sanguíneo del organismo de manera más 
				lenta.  
				  
				El consumo de maíz pigmentado es mínimo comparado con el de maíz 
				blanco.
				Esto reduce las 
				fluctuaciones de glucosa y de los niveles de insulina en la 
				sangre, lo que nos ayuda a mantener un abastecimiento estable de 
				energía.  
				Según los expertos, los 
				alimentos con bajo IG tienen también efectos beneficiosos a 
				largo plazo en la salud, ya que reducen el riesgo de sufrir 
				enfermedades coronarias y diabetes, además de ayudarnos a 
				mantener un bajo peso.  
				"En México tenemos una 
				biodiversidad muy importante de variedades de maíces, que van 
				desde los blancos hasta los pigmentados, como rojos, azules y 
				negros", señala el doctor Bello.  
				Estas variedades 
				pigmentadas se utilizan para consumo principalmente en el centro 
				de México y también se conocen en zonas andinas de Perú y 
				Bolivia.  
				"Cuando estudiamos estas 
				variedades pigmentadas que se utilizan para hacer tortillas en 
				México -explica Arturo Bello- notamos que el producto es más 
				suave, con un sabor diferente".  
				Los investigadores se 
				centraron en el estudio del almidón, el principal constituyente 
				del maíz.  
				"Descubrimos que el 
				almidón de las tortillas azules es almidón resistente que no 
				aporta calorías y por lo tanto disminuye el índice glucémico", 
				señala el científico.  
				"Y el estudio también 
				mostró que el maíz azul también tiene 20% más proteínas que la 
				variedad blanca", agrega.  
				Antioxidantes 
				La pigmentación del maíz 
				se debe a la presencia de unas sustancias llamadas antocianinas.
				 
				Estos son los mismos 
				compuestos que se encuentran en las frutas de color azulado o 
				morado y en el vino tinto, de los que se conocen sus beneficios 
				como antioxidantes.  
				
				  
				Se está buscando la producción de productos hechos de maíz 
				pigmentado.
				"En este estudio no 
				encontramos ninguna interacción entre los almidones y las 
				antocianinas", dice Arturo Bello.  
				"Pero en otros estudios 
				se ha vinculado a las antocianinas con la prevención de 
				enfermedades cardiovasculares y hasta del cáncer".  
				Tal como señalan los 
				autores, actualmente se está buscando en Estados Unidos y Europa 
				la producción de alimentos a base de maíz pigmentado, como 
				tortillas o "nachos".  
				Y también intentan 
				promover el consumo de tortillas azules en países como México, 
				donde el maíz es uno de los alimentos básicos.  
				"Queremos impulsar el 
				uso de este tipo de maíz mucho más beneficioso -dice el doctor 
				Bello- porque hasta ahora su consumo es mínimo comparado con el 
				del maíz blanco".  
				"Y como revela este 
				estudio, las tortillas azules son mucho más saludables para 
				todos, porque reducen el riesgo de desarrollar trastornos 
				relacionados al síndrome metabólico", afirma el científico.    
				Fuente:  BBC Mundo  
				   |