| 
				   
                CONFIRMAN CURA PARA LA LEUCEMIA CON PLANTA LOCAL 
				
				
				ANNA JIMÉNEZ 
				
				
				
				
				[email protected] 
				08 de Febrero de 2008
				
				 La 
				mayoría de las personas que conocen lo que es la leucemia han 
				soñado con tener la dicha de ver el momento en que fuera 
				encontrada una cura que por fin llenara de esperanza a los 
				pacientes  que padecen esta enfermedad. 
				Gracias a los derechos otorgados por el 
				cuerpo editorial de la revista científica dominicana Atajo, 
				servimos de medio para dar la buena, oportuna y grata noticia de 
				que  fue confirmada la cura para la leucemia. 
				Otro detalle clave en el descubrimiento de 
				esta cura es que la planta de donde fue extraído el compuesto  
				que sirve de base a la elaboración del medicamento es autóctona 
				de la isla Española, compartida, por la República Dominicana y 
				Haití.  
				Tras estudios realizados por la universidad 
				de Illinois, en Estados Unidos y el Jardín Botánico Nacional se 
				confirmó que la sustancia extraída de la planta “Alvaradoa 
				Haitiensis” (más común en la Cordillera Central) mostró 
				actividad antileucémica de un 125%. 
				
				 El 
				uso de la medicina natural en la prevención y cura de 
				enfermedades a partir de la flora autóctona de los países 
				tropicales, ha movido a las universidades y a los principales 
				programas de investigación contra el cáncer en el mundo, a la 
				exploración del reino vegetal para la identificación de nuevos 
				compuestos naturales con actividad antineoplásica. La Alvardoa 
				Haitiensis es un arbusto escaso, pero más común en la Cordillera 
				Central, que puede alcanzar hasta 15 metros. La obtención y 
				evaluación de esos extractos para lograr agentes 
				anticancerígenos nuevos se realiza tanto del tallo, como de las 
				hojas y la raíz de los árboles y arbustos. 
				El Programa de Apoyo a la Investigación de 
				las Ciencias Farmacéuticas y el Departamento de Medicamentos 
				Químicos y Farmacognosis, de la Escuela de Farmacia de la 
				Universidad de Illinois, en Chicago, Estados Unidos, reportó la 
				presencia de principios activos contra la leucemia linfocítica 
				murine en la planta mencionada.  
				Todas esas informaciones  fueron 
				respaldadas por la revista científica Journal of Natural 
				Products, quienes explicaron que cuando se iniciaron las pruebas 
				estaban dirigidas al estudio de la bioactividad del extracto de 
				las hojas del Alvaradoa Haitiensis en células del KB (carcinoma 
				epidermoide oral humano), para lo cual  se realizó el 
				aislamiento e identificación de 10 nuevos antracenos (compuestos 
				órganicos que contienen carbono e hidrógeno cristalizado usados 
				para efectos de radiación en organismos vivos, órganos, tejidos 
				y sus componentes fisiológicos), todos los C-glicósidos 
				obtenidos (principios activos del antraceno) mostraron fuertes 
				actividades citotóxicas. 
				Fue aislado además, el extracto de las 
				hojas, el conocido crisofanol o ácido crisofñanico, un 
				componente presente en el ruibarbo, la cáscara sagrada y el sen.
				 
				La investigación se realizó en coordinación 
				con el Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael María Moscoso.  
				Natural Products- USA, es la que 
				comercializará el producto una vez listo. 
				Alvaradoa haitiensis es un arbolito escaso, 
				cuyo hábitat natural está localizado en los diferentes micro 
				climas de la Española, desde cero a 1,500 metros sobre el nivel 
				del mar, de follaje perenne y de 10 a 15 metros de altura, 
				fueron recolectadas en la Cordillera Central, provincia de San 
				Cristóbal, por Francisco Jiménez y Ricardo García, quienes  
				realizaron el trabajo de secado y envío.  
				Las muestras de los especimenes fueron 
				depositadas en el Field Musseum Of Natural History de Chicago, 
				según acuerdo de consultoría establecido en el 1996. 
				Entender la enfermedad.  Cuando las células 
				sanguíneas inmaduras (los blastos) proliferan, es decir, se 
				reproducen de manera incontrolada en la médula ósea y se 
				acumulan tanto ahí como en la sangre, logran reemplazar a las 
				células normales. A esta proliferación incontrolada se le 
				denomina leucemia. La causa de la leucemia se desconoce en la 
				mayoría de los casos.
				  
				Sin embargo, está demostrado que no es un 
				padecimiento hereditario o contagioso.  
				La mayor parte de las veces se presenta en 
				niños previamente sanos. Por tratarse de una proliferación de 
				células inmaduras y anormales en la sangre, a la leucemia se le 
				considera un "cáncer de la sangre". 
				 Síntomas.   Los primeros síntomas son 
				cansancio, falta de apetito o fiebre intermitente. A medida que 
				la afección avanza aparece dolor en los huesos, como resultado 
				de la multiplicación de las células leucémicas en el sistema 
				óseo.  
				También aparece anemia, cuyas 
				características son palidez, cansancio y poca tolerancia al 
				ejercicio, fruto de la disminución de glóbulos rojos.  
				Asimismo, la reducción del número de 
				plaquetas provoca hemorragias esporádicas y la aparición de 
				manchas en la piel (petequias) o grandes hematomas, a 
				consecuencia de hemorragia causada por golpes leves. Pueden 
				presentarse hemorragias a través de nariz, boca o recto. 
				Ante estos síntomas debe hacerse revisar 
				por un hematólogo. 
				La clave
				1.  Cómo lograrlo 
				La estructura de los nuevos componentes   
				fue purificada por métodos espectrométricos, basados en la 
				interacción de la radiación electromagnética, para  determinar 
				su concentración.  
				2.  Cual es mejor 
				De los 10 componentes estudiados, el número 
				1 posee el estereo-químico preferido por los científicos, por su 
				elevada acción citotóxica. Se decidió  hacer otras evaluaciones  
				paradesarrollar  un fármaco principal. 
				Testimonio 
				Carolina  Lerebours 
				
				
				
				   
				La tecnóloga médica y especialista en farmacia, Carolina  
				Lerebours  dijo: “ Es un gran hallazgo para la ciencia y un 
				honor como país, que una cura tan soñada por fin pudo 
				convertirse en realidad. Deberíamos hacer conciencia de la 
				importancia de se aprueben con urgencia las leyes de 
				Biodiversidad y Biodiversidad, cuyos anteproyectos reponsan en 
				el congreso desde hace mucho tiempo. Esto nos permitirá, como 
				país recibir beneficios económicos “por derecho de autor”. 
				
                   |