CAMBIO ALIMENTACIÓN – UNO DE LOS 
				ENEMIGOS DE LA SALUD BUCODENTAL
				13 de agosto del 2007
				
				  
				El cambio en los 
				patrones de alimentación, el ocio del verano con la práctica de 
				deportes de riesgo y los incorrectos hábitos infantiles, son las 
				'principales causas por las que los españoles acudimos al 
				dentista en vacaciones', según advirtió la vice decana de 
				Odontología de la Universidad CEU Cardenal Herrera, Carmen 
				Llena. 
  
				En este sentido, Llena destacó que 'aunque el verano y las 
				vacaciones no es el momento escogido por los españoles para ir 
				al dentista' los que acuden a una consulta odontológica 'lo 
				hacen para poner a punto su boca y por el aumento en verano de 
				traumatismos dentales de origen sobre todo deportivo, 
				especialmente en niños y adolescentes', según informaron fuentes 
				de la universidad en un comunicado. 
				 
				Asimismo, destacó que en la actualidad el cambio de los patrones 
				de belleza 'han propiciado que aumenten los tratamientos 
				estéticos odontológicos cada vez más avanzados', y añadió que 
				las razones 'hay que buscarlas en una sociedad en la que una 
				sonrisa bonita es muy valorada y en la que según estudios 
				odontológicos de una conocida marca, el 3,8 por ciento de las 
				españolas no está contenta con el color de sus dientes'. 
				'RIESGOS'. 
				 
				Al respecto, Llena advirtió que el consumo de bebidas y 
				alimentos fríos en verano 'hace que aquellas personas proclives 
				a tener sensibilidad dentaria, se les incremente dicha 
				sensibilidad, producida a causa de caries o por otros motivos'. 
				 
				Por otro lado, explicó que 'existen medicamentos que puede 
				ocasionar fotosensibilidad cutánea' y se refirió a antibióticos 
				y otros fármacos de uso no específico en odontología. 
				 
				Al mismo tiempo declaró que un aspecto 'importante' en el 
				terreno bucal respecto a la exposición solar en verano 'es el 
				riesgo de lesiones en los labios, especialmente, el cáncer de 
				labio', por lo que aconsejó aplicar también sobre los labios 
				pantallas protectoras, al igual que hacemos con el resto de la 
				piel. 
				 
				Igualmente, aseguró que el cambio en los hábitos alimentarios 
				'genera grandes problemas de salud oral', y especificó que 'cada 
				vez se hacen dietas más blandas, muy ricas en hidratos de 
				carbono refinados y grasas pero escasas en vitaminas y fibra, lo 
				que ocasiona con frecuencia caries y alteraciones del desarrollo 
				adecuado de la musculatura facial'. 
				 
				Por otro lado, señaló que los trastornos de la conducta 
				alimentaria como la bulimia y la anorexia nerviosa ocasionan 
				lesiones en la cavidad oral, sobre los dientes 'por la erosión 
				química que ocasiona el vómito habitual, en unas localizaciones 
				muy características, como en los tejidos blandos por su acción 
				erosiva, o por el propio efecto mecánico de introducir los dedos 
				y objetos en la boca para provocar el vómito'. 
				 
				Con respecto a hábitos infantiles que pueden generar 
				alteraciones destacó que uno 'bastante extendido es la costumbre 
				de dar al niño el chupete endulzado o el biberón con líquidos 
				azucarados a toda hora', algo que provoca las 'caries de 
				biberón' que afectan 'sobre todo a los dientes anteriores 
				superiores', advirtió. 
				 
				Igualmente, los desórdenes en la alimentación, tanto en relación 
				al ritmo horario como a los alimentos que el niño se acostumbra 
				a comer, 'son otras causas de las caries infantiles', según 
				Llena. 
				 
				Asimismo, señaló que el uso del chupete más allá de los dos 
				años, así como chuparse el dedo, mordisquearse el labio 
				inferior, la interposición de la lengua entre los dientes al 
				tragar y los problemas derivados de la dificultad para respirar 
				adecuadamente por la nariz, 'pueden ser causa de maloclusiones y 
				deformaciones de los dientes y los músculos bucales que 
				requerirán tratamiento de rehabilitación miofuncional y de 
				ortodoncia'. 
				 
				 
				INTERVENCIONES ESTÉTICAS.
				 
				 
				Llena dijo que en los últimos años 'se ha producido un visible 
				aumento de la demanda de tratamientos estéticos bucales', lo que 
				achacó a que 'estamos en una sociedad en la que priman unos 
				determinados patrones estéticos, y una sonrisa bonita resulta 
				más agradable', así como al hecho de que los procedimientos 
				terapéuticos 'sean cada vez más exitosos y más abundantes'. 
				 
				Los tratamientos estéticos 'más demandados son el blanqueamiento 
				dental, el uso de la cerámica por su similitud al color, tacto y 
				textura de nuestros dientes, el uso de los composites, también 
				denominados empastes blancos, la ortodoncia e incluso la 
				inserción de brillantes en el diente', apuntó. 
				 
				En este sentido, un 'alto porcentaje de los tratamientos de 
				ortodoncia tienen una finalidad estética' y, actualmente, en ese 
				terreno 'existen avances que permiten realizarse con el mínimo 
				de aparatología visible'. 
				 
				Además, estos tratamientos 'de larga duración y que requerían 
				hace unos años aditamentos muy aparatosos, actualmente son cada 
				vez más sencillos, incluso casi invisibles', explicó Llena. 
				 
				 
				BLANQUEAMIENTOS.
				 
				 
				En el caso de los blanqueamientos dentales, la vicedecana de 
				Odontología afirmó que 'son seguros si se realizan y supervisan 
				por profesionales cualificados, los dentistas', y destacó que 
				'existen algunos productos que se comercializan para el 
				blanqueamiento dental sin supervisión del dentista, que poseen 
				graves riesgos para la salud debido a las altas concentraciones 
				de peróxidos contenidas en su composición, mientras que otros 
				son falsamente blanqueadores ya que, ni por su composición ni 
				por el tiempo de contacto con el diente, pueden tener ningún 
				efecto para aclararlo'. 
				 
				Además, ratificó que 'a diferencia de tópicos existentes en la 
				sociedad con los blanqueamientos dentales no se pierde esmalte y 
				tampoco se hace más blando', aunque sugirió que antes de 
				realizarse un blanqueamiento 'hay que garantizar la salud de las 
				piezas, las encías y las mucosas' para determinar la indicación 
				y el tipo de tratamiento más adecuado. 
				 
				Así, comentó que 'lo primero que debemos de hacer cuando 
				acudimos a cualquier centro estético, es asegurarnos de ciertas 
				garantías', y aconsejó 'comprobar primer lugar condiciones 
				higiénicas idóneas y en segundo lugar diagnósticos bien 
				realizados y consejo terapéutico individualizado'. 
				 
				De esta forma señaló que 'siempre deben darnos una información 
				clara y perfectamente detallada de qué es lo que se nos va a 
				hacer, así como, qué expectativas podemos cubrir con ese 
				tratamiento', y explicó que 'no debemos fiarnos de las consultas 
				cuyos precios son exageradamente menores al resto de clínicas'.  
				Fuente: 
				
				Terra Actualidad - Europa Press  
				   | 
				
				
				 | 
				
				 
				  
				
  |