|   RÉGIMEN CONTRIBUTIVO Y SENASA 07 de julio de 2008El Consultor Internacional, Doctor Daniel 
				Guzman, advirtió la pasada semana que el Seguro Nacional de 
				Salud (Senasa) actúa al margen de la Ley 87-01 al priorizar la 
				cartera de salud y afiliación para el régimen contributivo, 
				cuando su misión es la atención al 70 por ciento de los 
				subsidiados y contributivos subsidiados.  El consultor se pregunta cómo es posible 
				que SENASA no asuma el rol que verdaderamente le corresponde  y 
				se dedique, por el contrario, a intentar captar afiliados del 
				régimen contributivo.   A sus años, al parecer, todavía la Señora 
				Altagracia Guzman Marcelino, principal ejecutiva del SENASA, no 
				se ha dado cuenta de que el Estado está para servir de 
				equilibrio, no para competir.  Cuando la honorable ejecutiva informa sobre 
				la cantidad de clínicas y médicos del sistema privado que tiene 
				afiliados en el SENASA, indudablemente que parece más un miembro 
				del Conep anunciando logros empresariales, que una funcionaria 
				de una institución del Estado.  Aquí en Puerto Plata el SENASA tiene 
				afiliadas la clínica Gregorio Hernández, la clínica Puerto Plata 
				y en Montellano al Hospital público. Faltan varias clínicas 
				importantes por afiliar y muchos médicos, una cosa es lo que se 
				le dice a la prensa y otra la realidad que la sufren los 
				afiliados cada día.   Sería bueno que ella sepa que los empleados 
				públicos que ahora tienen ARS privadas  no están muy conformes 
				al saber que por obligación van a tener que cambiar  a partir de 
				agosto.  Tristemente no tienen otra alternativa.  Sigue diciendo el consultor que lo que 
				debería importarle a la ejecutiva es lo referente al régimen 
				subsidiado y contributivo subsidiado. Su papel como empleada 
				estatal es el de proteger a la ciudadanía de menores ingresos y 
				no enmarcarse en una competencia sin sentido con las ARS 
				privadas por captar afiliados.  Sin ánimo de atropellar la historia 
				nacional,  me permito, y ruego perdón si ofendo, enunciar las 
				únicas dos instituciones que tal vez por su carácter autónomo 
				son entidades estatales ejemplares; El Banco Central y el Banco 
				de Reservas.  Existen algunas mas, seguramente muy pocas, pero 
				en sentido general, el Estado, como administrador, es un 
				desastre.  Para lo que sí deberían hacerse campañas de 
				prensa y poner todo el empeño del mundo es para poner en 
				vigencia los regímenes contributivo y contributivo subsidiado, 
				que son los que le dan el verdadero sentido de solidaridad 
				humana a la ley 87-01. 
				[email protected] 
					
						| Su comentario sobre esta 
						opinión |  
						| Evite los insultos, palabras soeces, 
						vulgaridades o groseras simplificaciones |  
						|  |  |