CUIDADO
				DIPUTADO ACOSTA AFIRMA PRIVATIZARÁN SECTOR AGUA
				
				 Por: 
				José Alfredo Espinal
				
				Miércoles 06 de Mayo de 2009
				SANTIAGO:-El Congreso Nacional fue 
				apoderado de un proyecto de ley que procura privatizar el sector 
				del agua en la República Dominicana, para crear en las 
				diferentes provincias las corporaciones y de esta manera 
				eliminar el Instituto de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA). 
				Esta última entidad pasaría a ser una 
				Superintendencia, según reveló este lunes último el diputado 
				perredeísta Ángel Acosta. 
				Asimismo, el legislador por esta provincia 
				dijo que en este nuevo proyecto de ley se le daría participación 
				al sector empresarial en la administración de los acueductos, 
				citando entre una de esas empresas a la Corporación del 
				Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN). 
				Acosta, explicó que las intenciones de 
				privatizar a CORAASAN son ciertas y que ese proyecto que sometió 
				el Poder Ejecutivo, es promovido por el sector privado. 
				De acuerdo al legislador del PRD, en el año 
				2002 el gobierno introdujo al Congreso el Código de Agua, cuya 
				intención, dijo, era privatizar todos los acueductos y darle una 
				participación al sector privado. 
				Manifestó que el actual secretario de Obras 
				Públicas, ingeniero Víctor Díaz Rúa, que antes estaba al frente 
				del INAPA, logró con el Congreso eliminarla y pasó a ser una 
				superintendencia para supervisar y fiscalizar, sin tener la 
				responsabilidad de suministrar el servicio. 
				El diputado Acosta sostuvo que en la 
				actualidad ese proyecto de privatización del agua tiene 
				cobertura en torno a la ley de concesiones y la ley de 
				Asociación Pública Privada (APP) que anunció el presidente 
				Leonel Fernández. 
				Expresó que la Ley APP, como la han 
				titulado en el Senado ha tenido un rechazo casi absoluto de los 
				legisladores, porque la misma procura privatizar todos los 
				servicios, incluyendo el agua. 
				Asimismo, reiteró su rechazo a que se 
				privaticen las empresas del agua, porque entiende que si las 
				Corporaciones de Acueductos y Alcantarillados de Santiago (CORAASAN), 
				de Moca (CORAAMOCA) y de Puerto Plata  (CORAAPLATA), son 
				eficientes en manos privadas, porque no pueden serlos también en 
				poder del gobierno.  
				Consideró que CORAASAN ha sido el modelo a 
				seguir en el manejo del agua, por encima de la Corporación de 
				Acueducto de Santo Domingo (CASD) debido al sistema de medición 
				y cobro.  
				Acosta, se mostró de acuerdo que en el 
				Código de Agua se cree una Corporación del agua en todas las 
				provincias, eliminando a INAPA, pero sin privatizarlas, porque 
				este modelo en manos del gobierno ha funcionado.  
				Hasta hace poco, la CORAASAN, en un espacio 
				pagado desmintió planes de privatizar el servicio, porque además 
				alegó que para ello habría que modificar la Ley 582 que la creó.
				 
				  
				
				[email protected] 
				
				
				  
				
					
						
				
					
						| 
						Su comentario: Favor indicar su 
						e-mail. | 
					 
				 
						 | 
					 
					
						| 
						
						Evite los insultos, palabras soeces, 
						vulgaridades o groseras simplificaciones. | 
					 
					
						| 
						
						 | 
					 
				 
				 | 
				
				 
				
						 
				
				 | 
				
				 
				  
				
  |