DESMENTIDO
				
				DIRECTOR INDRHI NIEGA RELACIÓN JUEZ DESTITUYE SUPREMA CORTE 
				JUSTICIA
				
				 Por: 
				La Redacción
				
				Jueves 29 de  Enero de 2009     
				El director del Instituto Nacional de 
				Recursos Hidráulicos (INDRHI), ingeniero Héctor Rodríguez 
				Pimentel negó que un juez destituido por mala conducta por la 
				Suprema Corte de Justicia tenga contrato de trabajo con el 
				INDRHI para construir una supuesta presa en Villa Vásquez.  
				Rodríguez Pimentel expresó que en los 
				registros de contratistas de la institución no figura el nombre 
				de Enio Nicolás Díaz López, ni en ningún otro departamento del 
				INDRHI se conoce relación alguna con el ex juez.  
				Dijo además que los únicos contratos 
				relacionados con el INDRHI convenidos en Villa Vásquez 
				concluyeron hace más de un año y fueron unas lagunas para 
				agricultores ganaderos de la zona costera, asignadas por la 
				institución a contratistas con equipos pesados, entre los que no 
				figura esa persona señalada.  
				Rodríguez Pimentel dijo que esa información 
				y otras que se han publicado sin ningún fundamento obedecen a 
				una campana de prensa que lleva a cabo una persona que no 
				identifico con el propósito de empañar su nombre ante la opinión 
				pública.  
				NIZAO NAJAYO  
				Dijo que de igual naturaleza fue una 
				información que se publicó recientemente en el periódico Diario 
				Libre y posteriormente en el Programa El Informe de Alicia 
				Ortega sobre una supuesta sobrevaloración del contrato para la 
				construcción del sifón Nizao Najayo, después que colapso por los 
				efectos de las tormentas Noel y Olga.  
				Rodríguez Pimentel manifestó  que no hubo 
				sobrevaluación sino una reconsideración del presupuesto debido 
				al cambio de la naturaleza de la obra que en principio se 
				presupuesto como provisional y con una dimensión inferior a lo 
				cual indico es normal que ocurra en obras hidráulicas.  
				Expresó que ese sifón, que ya esta 
				concluido en un 90 por ciento y que esta regando más de 30 mil 
				tareas de tierra en la zona de Palenque y Nizao de la provincia 
				San Cristóbal, experimento un incremento considerable en su 
				presupuesto porque la obra inicialmente contratada solo incluía 
				50 metros lineales de reparación y que luego de iniciar los 
				trabajos la obra tuvo que ser construida en su totalidad con una 
				longitud de 160 metros a todo lo ancho del río Nizao.  
				Señaló además que durante un año el 
				contratista tuvo que mantener un sistema de riego alternativo 
				con cuatro bombas de succión de alto poder para evitar que los 
				agricultores perdieran sus cosechas, razón que encareció más el 
				presupuesto final de la obra.  
				Sostuvo que el departamento de ingeniería 
				del INDRHI hizo una exhaustiva explicación del incremento del 
				presupuesto de la obra y que eso le fue entregado al director 
				del Diario Libre para su conocimiento después que salió la 
				información.  
				Expresó que la contratación se hizo con la 
				compañía VHB Construcciones por su solvencia técnica y económica 
				y porque cuenta con los mismos técnicos que trabajaron hace 30 
				años en la construcción de esa obra en aquella ocasión con la 
				compañía española Agromán.  
				Rodríguez Pimentel reveló que el contrato 
				se firmo el 7 de diciembre dentro del marco del Decreto No. 
				627-07 del 31 de octubre del 2007 y el decreto 678-07 del 7 de 
				diciembre de ese mismo año que declaran al país en estado de 
				emergencia y liberan a las instituciones relacionadas con la 
				recuperación de los desastres causados por las tormentas Noel y 
				Olga de los tramites de contratación de obras contemplados en la 
				Ley 340-06 sobre contratación de obras y compras de bienes del 
				Estado.  
				   
				
				[email protected] 
				
				
				  
				
					
						
				
					
						| 
						Su comentario: Favor indicar su 
						e-mail. | 
					 
				 
						 | 
					 
					
						| 
						
						Evite los insultos, palabras soeces, 
						vulgaridades o groseras simplificaciones. | 
					 
					
						| 
						
						 | 
					 
				 
				 |