| PRESIDENTE ESPERA QUE FAMILIAS 
				RESUELVAN PROBLEMAS DE SALUD  Arranca Seguro de Salud para 2.4 millones 
				personas   1ro. de septiembre del 2007 
				
				 En primera fila, los principales ejecutivos del sistema de 
				seguridad social del país, acompañados del presidente del 
				Colegio Médico Dominicano, doctor Enriquillo Matos. Estos y 
				otros funcionarios del gobierno y destacados empresarios 
				participaron en el acto celebrado en el Palacio Nacional para 
				dar inicio formal al Seguro Familiar de Salud, que entrará en 
				vigencia hoy. Hoy/Reynaldo Brito
   El Seguro Familiar de 
				Salud (SFS), que está diseñado para dar asistencia a unas 2.4 
				millones de  personas del régimen contributivo, “arranca” hoy, 
				pero los afiliados sólo tendrán servicios si sus empresas están 
				al día con el pago.  El nuevo modelo de salud 
				para el régimen contributivo cubre a los afiliados y sus 
				dependientes. Las autoridades han dicho que constituye uno de 
				los más grandes logros para reducir el abismo  de la pobreza en 
				que vive más del 60 por ciento de los dominicanos. Las modalidades del 
				nuevo modelo son régimen contributivo, contributivo subsidiado y 
				subsidiado. Esos seguros cubren al universo de la población, 
				pero no han sido implementados en su totalidad. Uno de los mayores 
				atractivos que tendrá el SFS es que las personas no pagarán las 
				emergencias diurnas y nocturnas.   El SFS se inicia tras 
				seis años de que fuera promulgada la ley 87-01 y de once 
				posposiciones, las cuales estuvieron relacionadas con los 
				intereses entre grupos de poder. La ley fue promulgada en el 
				2001, cuando gobernaba el país el ex presidente Hipólito Mejía. El seguro que estrena el 
				país hoy tiene tres tipos de cobertura: vejez, discapacidad y 
				sobrevivencia; riesgos laborales y salud. Para las autoridades, 
				una de las principales bonanzas del sistema es que se terminará 
				con los altos niveles de exclusión, por edad, sexo,  condición 
				social o estatus legal. Todos tendrán los servicios que se 
				ofrecerán en el Plan de Servicios de Salud de la Seguridad 
				Social (PDSS). El pago de las consultas 
				establecido por resolución es de RD$100 y el plan de 
				medicamentos será de RD$3,000 al mes. La cobertura ambulatoria 
				es ahora de un 70 por ciento.  Antes la cobertura era 
				de RD$4,000, pero sólo las ofrecía el 20 por ciento de los 
				planes médicos. El gobierno las universalizó. Una novedad del SFS es 
				la Receta Única, los afiliados obtendrán en forma gratuita sus 
				medicamentos, pero deberán ser prescritos en un formulario y 
				sólo los médicos colegiados podrán firmar esas recetas. El SFS que inicia hoy 
				para el régimen contributivo no tiene límites por edad, no toma 
				en cuenta las enfermedades preexistes y cubre el 16 por ciento 
				de las enfermedades de alto costo o las llamadas 
				“catastróficas”. El per cápita del PDSS es de RD$5,800 pesos, 
				mientras que para enfermedades “catastróficas” han sido 
				destinados RD$150,000 al año. Un afiliado tendrá 
				cubierta para internamiento una habitación doble por un costo 
				cada día de RD$1,200. Otras ventajas del PDSS 
				es que no toma en cuenta si una madre adulta o adolescente está 
				embarazada. Para los expertos en el 
				tema, el país estrena un modelo con más de 60 años de atraso. En la actualidad las 
				Aseguradoras de Riesgos de Salud (ARS) sólo cubren el 45 por 
				ciento de las prestaciones que demandan los usuarios. El SFS también cubrirá 
				los accidentes de tránsito, para lo cual se creó  un organismo 
				al cual se le entregará cada mes RD$28.0 millones que ya han 
				sido contemplado para el presupuesto del año 2008. Los afiliados recibirán 
				servicios en una ARS, pero pagarán en cada lugar donde trabajen, 
				como parte del concepto de solidaridad de la ley 87-01. Los principales actores 
				de este nuevo modelo sanitario son los prestadores de servicios 
				de salud, los usuarios, el gobierno, los empresarios  y los 
				trabajadores. La puesta en vigencia del SFS es una 
				responsabilidad del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), 
				pero toda la reglamentación del sistema la hizo la 
				Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL). El 
				vicepresidente de la República, doctor Rafael Alburquerque ha 
				sido el funcionario responsable de poner en funcionamiento el 
				nuevo modelo. Sólo las clínicas y 
				médicos independientes podrán tener centros de atención 
				primaria, a las ARS les está prohibido por ley. Hoy se inician además 
				los servicios para las ARS del Instituto Dominicano de Seguros 
				Sociales (IDSS), Salud Segura y la del Estado, el Seguro 
				Nacional de Salud (SENASA). El organismo rector del sistema de 
				Salud es la Secretaría de Salud Pública. Para el inicio del SFS 
				las autoridades han habilitado a 28 ARS.  Fuente:  Hoy Digital
					
						| Su comentario sobre esta 
						opinión |  
						| Evite los insultos, palabras soeces, 
						vulgaridades o groseras simplificaciones |  
						|  |  |