ECONOMÍA
EN VEZ DE DÓLARES, MUCHOS ENVÍAN
MERCANCÍAS A FAMILIARES
23 de julio del 2007
![](economia1foto.jpg)
Luis Núñez, presidente de la ACIS, al centro, junto a
Mario Méndez, editor económico de Hoy, a José Miguel Minier,
Luis Núñez, Sandy Fildo y Juan José Jiménez.
En el Cibao,
hay alrededor de 30 empresas que transportan mercancías desde
Estados Unidos en tanques donde traen productos tales como arroz
y habichuelas por ejemplo, informaron empresarios de Santiago.
Muchos emigrantes
dominicanos en vez de dólares, están enviando mercancías a sus
familiares en el país, debido a que los precios de los productos
se han mantenido altos y les rinde menos el dinero si las
compras las hacen en República Dominicana.
La información la
ofrecieron directivos de la Asociación de Comerciantes e
Industriales de Santiago (ACIS), en el Encuentro Económico de
Hoy, encabezado por su presidente, Luis Núnez.
Explicaron que está
situación tomó auge tras la crisis económica que padeció el país
hace un tiempo y que provocó gran inflación.
Según informaron, en el
Cibao, hay alrededor de 30 empresas que transportan mercancías
desde Estados Unidos en tanques donde traen productos tales como
arroz y habichuelas por ejemplo.
Tales empresas cobran
50 dólares por transportar un tanque lleno de productos y
ofrecen un servicio puerta a puerta, explicaron. Aclararon que
no solamente la gente pobre utiliza en esta práctica en el Cibao,
sino también la clase media y media alta.
De acuerdo a lo
informado por los directivos de la ACIS, un estudio realizado
recientemente arroja que de cada cien hogares de Santiago 37
reciben directa o indirectamente recursos provenientes de
remesas de dominicanos ausentes.
No obstante, dijeron que
la situación podría cambiar en la medida en que los inmigrantes
pierdan lazos familiares en el país, sea porque surjan nuevas
generaciones o porque muchos de sus familiares se traladen
también al exterior.
Esta situación está
generando emigración del campo a las ciudades, pues la gente que
vive de las remesas no es ente productivo y por tanto prefiere
irse a la ciudad, según explicaron.
Entre las comunidades de
la región Norte con mayor merma en su población, producto de la
emigración, citaron a San José de las Matas, Jánico y Sabana
Iglesia.
Aseguraron que muchos de
los moradores de esos lugares han emigrado a las grandes
ciudades de República Dominicana y Estados Unidos. Dijeron
desconocer si se están haciendo estudios sobre estos impactos de
las remesas y del flujo migratorio en el país.
Fuente: Hoy Digital
Su comentario sobre esta
noticia |
Evite los insultos, palabras soeces,
vulgaridades o groseras simplificaciones |
|
|
|
![](../include/imagenes/publicidad/pplogo.jpg)
|