Ultima Actualización: jueves, 01 de octubre de 2015
Señalización…para qué?

 Las señales de tránsito en sus diversas clasificaciones ayudan, sirven para advertir o informar a todos los usuarios de las vías o calles, sobre diferentes circunstancias de la misma circulación, al tiempo que pueden normar comportamientos si quienes hacen uso de las mismas (peatones  y conductores) las interpretan y obedecen.

Cuando esas señales no son correctamente interpretadas, ni se respetan, deviene el caos, los accidentes, los malos entendidos  y las discusiones.

Aquí entra el papel de la autoridad, para hacer respetar esas ordenanzas respecto al tránsito vial, colocadas en forma de señales.

No están solamente, para agacharse detrás de un poste del tendido eléctrico…esconderse en una esquina y atrapar al usuario de una motocicleta que no use el casco o al conductor por falta de colocarse el cinturón.

Debe contribuir con los usuarios de las vías, a una correcta interpretación y obediencia de las señales. Es parte fundamental de su trabajo.

Luego, ser inflexible dentro de lo humanamente posible con el violador de la Ley. No es justo, que si existe una señal de NO ENTRE, UNA VIA, NO ESTACIONE,NO MONTAR PASAJEROS, choferes y motoristas hagamos caso omiso sin consecuencia alguna.

De nada vale que llenemos la ciudad de señales horizontales y verticales con la finalidad de canalizar el tránsito y brindar una mayor seguridad, cuando la autoridad competente para hacer cumplir esas disposiciones no ejecuta su trabajo correctamente.

Si deseamos tener una ciudad organizada en el tránsito vial, dejemos que quien viole la ley, reciba las consecuencias.

Echemos a un lado, las tarjetitas de políticos o empresarios, las llamadas, las amenazas contra quienes aplican las reglas, el chantaje, y veremos en el corto plazo como cambia la cosa caballero.

Demos el ejemplo. Autoridades militares y civiles. Funcionarios, diplomáticos, legisladores y todo el que ostente una placa oficial en su vehículo, o que tenga un letrero de PRENSA. En el corto tiempo, veremos el cambio.

Si bien es cierto, que podemos tener personas que no han tenido en sus manos una cartilla o libro de señales de tránsito y manejan en nuestras calles, los hay que teniendo esos conocimientos, son los primeros en estacionarse donde está prohibido, a menos que piensen que el amarillo del bordillo en los contenes, es para que su vehículo se vea más bonito.

Puerto Plata en España | Puerto Plata en NY | Gastronomía | Reportajes Especiales | Busco Empleo | Nota de Prensa | Destacados | Compro y Vendo | Clima | Fotonoticia | Noticias | Opinión | Deportes | Ciencia y Tecnología | Puerto Plata de Noche | Anuncio Galeria | Contacto |