Puerto Plata.- La conocida pasión de Félix Jiménez, Felucho, por la música, lo ha llevado esta vez a realizar un diccionario biográfico que con el título El bolero en Iberoamérica presentó este jueves en la Sociedad Cultural Renovación de Puerto Plata.
A lo largo de 324 páginas el político y escritor recorre la trayectoria de ese ritmo musical, esencialmente romántico que durante años ha cantado al amor y al dolor que este causa, a veces.
La presidenta de la Sociedad Cultural Renovación, María Amelia Finke tuvo a su cargo dar la bienvenida al encuentro valorando la presentación de la obra.
El destacado periodista y productor del programa Sábado Viejo, Ramiro Francisco, destacó que el bolero trasciende el tiempo, así como la labor del autor de investigar y recopilar a los principales compositores y cantantes del bolero alrededor del mundo.
“Es un tesoro lo que tenemos en este libro para los que nos gusta leer, escudriñar… , que obra se mantenga en el tiempo como un magnífico regalo musical para la República Dominicana y para todos los países del continente americano”. Resaltó Francisco.
Por su parte el arquitecto y pianista Félix Antonio Jiménez, ponderó que la obra refleja la sensibilidad del escritor, el entusiasmo del melómano, reuniendo más de un siglo de historia y más de 400 compositores, del ritmo que surgió de las guitarras humildes de los trovadores.
Jiménez definió Ia obra como: “Un gesto de gratitud ante quienes nos legaron la banda sonora de nuestras vidas”.
Por su parte Felucho Jiménez agradeció a quienes se dieron cita en el encuentro, en esta ciudad que lo declaró hace años hijo adoptivo y a la que venía desde su época de estudiante en la Universidad Católica Madre y Maestra.
Destacó que el bolero nace en el Caribe pero que es universal, con importantes hitos a lo largo del tiempo.
Dijo que Bésame mucho escrita por Consuelo Velazquez, es junto a Yesterday son las canciones más versionadas, convirtiéndose en un himno universal sobre todo por los soldados norteamericanos que se iban a la guerra en la Segunda Guerra Mundial, que no sabían si el beso que le daban a su novia o esposa sería el último.
Jiménez destacó que el bolero describe siempre un momento dado de una relación amorosa y que tiene la particularidad de que se baila pegado, “como invitando al amor.
Durante la velada Luichy Rivera Jiménez interpretó las canciones 0ui madam de Rafael Hernández, así como De carne o de Hierro de Fernando Arias y Rafael Santan interpretó Magia del maestro puertoplateño Rafael Solano.
El libro
En 324 páginas el libro recoge la labor de 426 compositores que han tenido relevancia en el género musical, en Iberoamérica.
Jiménez es autor además del libro Músicos, compositores y canciones dominicanas de los siglos XIX y XX, Como fue el gobierno de Juan Bosch, Anhelos, amores y desvelos, El turismo en la economía dominicana y Selección de discursos de la precampaña presidencial del PLD del año 1998.
Bajo su coordinación se editaron siete colecciones de música dominicana incluyendo folclore, merengue, música culta y otros géneros.