GASOLINA Y DESEMPLEO
Según Fatih Birol, el Director
de la Agencia Internacional de la Energía, los grandes consumidores de
energía nos enfrentamos ante un problema clave, reflejado en el Informe
anual de este organismo de 2008, que está centrado en el declive de los
actuales yacimientos de petróleo. Afirmó en una reciente comparecencia
ante el Council of Foreign Relations que, aunque la demanda de petróleo
no creciera hasta el año 2030 (lo cual sería algo insólito en la
Historia de la Era industrial y, desde luego, sometería al Mundo a una
profunda depresión de su actual modelo económico), “harían falta, hacia
esa fecha, cuarenta y cinco nuevos millones de barriles de petróleo – el
equivalente a cuatro Arabia Saudís – para compensar el declive de los
yacimientos actuales, que estimamos en un 6,7% anual”.
Birol afirma que es posible conseguir esas “cuatro Arabia Saudís” (que
serían hasta seis, si se pretendiera seguir creciendo económicamente y,
por tanto, en consumo energético), aunque muchos geólogos se preguntan
cómo y dónde se encontrarían esos recursos, habida cuenta de que, como
se ha afirmado hasta la saciedad, la mayoría del petróleo que nos
alimenta fue descubierto hace más de treinta años, y que la era del
hallazgo de los grandes yacimientos, como afirma el profesor de física
sueco Kjell Aleklett, ya es pasado. En todo caso, como también reconoce
la Agencia Internacional de la Energía, compensar ese importante declive
requeriría de fortísimas inversiones, lo que nos lleva a la misma
conclusión a la que se ha llegado desde hace algunos años por parte de
otros: que ha finalizado la era de la energía – no sólo el petróleo –
barata y fácilmente accesible, habida cuenta de la importancia del crudo
en el mix energético y socioeconómico global.
Pero para que existan esas inversiones que permitan “seguir progresando”
y compensar los declives geológicos parece que, en nuestro actual modelo
financiero, tiene que haber fe en el crecimiento. Ya en el año 2005,
Colin Campbell, presidente de la Asociación para el estudio del cenit
del petróleo y del gas, describía la crisis crediticia que hoy vivimos
(aunque todavía haya algunos que siguen vociferando que nadie había
advertido de este fenómeno de recesión global), con el siguiente
razonamiento: la expansión del capital ha sido enorme en los años de
incremento en la disponibilidad de energía barata. Sin embargo, esa
expansión del capital tiene como base el crédito y la devolución de lo
prestado con intereses, basándose en la confianza de que el crecimiento
económico futuro serviría para abonar ese capital. Según Campbell, la
crisis energética – el petróleo convencional muestra síntomas de
agotamiento de su capacidad de crecer en los últimos años – pondría en
cuestionamiento, en consecuencia, el crecimiento económico y, por tanto,
la devolución del principal e intereses, llevando al mundo financiero a
una inevitable reestructuración, como ya estamos viviendo en toda su
dimensión en los últimos años.
La depresión global, fruto de esa reestructuración, que a su vez – más
allá de las burbujas propias del capitalismo – hunde sus raíces en la
insuficiente oferta de petróleo barato, ha hundido los precios de las
materias primas, especialmente las energéticas. De hecho, este fenómeno
está poniendo en cuestión proyectos de cuantioso importe en nuevos
recursos energéticos – fósiles o “alternativos” – que no son rentables
en una era de contracción enorme del consumo, lo que hace aún más ardua
la tarea de crecimiento en la disponibilidad de recursos energéticos a
medio plazo que compensen los anunciados declives (curiosamente, como
describe Marcel Coderch, ese fenómeno de crisis económica posterior a
una crisis energética fue lo que causó realmente, a partir del embargo
de la OPEP en 1973, la parálisis del crecimiento en el número de
reactores nucleares a nivel mundial).
Esa contracción ha traido, al tiempo que bajos precios de la gasolina,
crecientes colas de desempleados, aquí y en Pekín, y nunca mejor dicho.
La trágica paradoja es que la destrucción de fuerza de trabajo es la
otra cara del descenso de los precios en los surtidores de gasolina,
dado que hemos entrado en una espiral de necesaria adaptación del
capital que financiaba el consumo (y, por tanto, buena parte del empleo
actual) a una realidad que cuestiona nada menos que la devolución de los
créditos, alma mater de nuestro esquema de organización económica.
Los intentos por “reflotar” el consumo y el modus operandi habitual de
crecimiento, se toparán con muros enormes de finitud de recursos
naturales, especialmente energéticos, por lo que urge un replanteamiento
del reparto de éstos, así como de la carga y horarios de trabajo, entre
otras importantes cuestiones, si no queremos ver engrosar aún más las
listas del paro, con el añadido de que nos enfrentamos a una creciente
indisponibilidad de petróleo fácilmente accesible, por motivos de
agotamiento de las reservas a bajo coste.
Juan Jesús Bermúdez
Rebelión
Su comentario sobre esta
opinión |
Evite los insultos, palabras soeces,
vulgaridades o groseras simplificaciones |
|
|
|
|